CIC Arquitectura Digital.- Las oficinas de Vaillant en Alcobendas (Madrid) han sido reformadas recientemente para mejorar sus sistemas de climatización con soluciones más eficientes y disponer de una zona de showroom más actual. La reforma ha afectado a la zona de exposición y principalmente a la sala de prácticas, en la que se han incluido máquinas que están funcionando y dan servicio a parte del edificio, y que sirve tanto para mostrar a los clientes las máquinas instaladas como para la formación de los exclusivos servicios técnicos de Vaillant.
En la sala de prácticas se ha instalado una bomba de calor geoTherm exclusiv VWS 63/2 de 7 kW que integra acumulador de ACS de 180 litros de acero inoxidable Aisi 316. La energía renovable se obtiene del terreno a través de una perforación vertical de 120 m de profundidad, que aloja una sonda de tubo plástico en simple U. Esta bomba de calor geotérmica da servicio de calefacción y refrigeración, este último mediante el kit de refrigeración activa ACM 17, por suelo radiante a la sala de formación y sala de reuniones, de 60 m2 con capacidad para 25 personas, que ha sido acondicionada para minimizar las influencias externas de temperatura y proporcionar el máximo confort.
Uno de los medios para conseguir esto último ha sido la instalación de ventilación mecánica controlada, con recuperación de la energía del aire de renovación, generada por una máquina recoVair 350. Dicha sala, en suelo, paredes exteriores e interiores está siendo monitorizada, al igual que todos los puntos importantes de la instalación, mediante más de 30 sondas de temperatura y humedad, lo que servirá para demostrar, además de la importancia de un buen aislamiento, la alta eficiencia de los equipos Vaillant.
Para completar la gama de aparatos que funcionan en la sala de prácticas, además de la amplia gama de calderas murales y la caldera de pie ecoCraft exclusiv, se ha instalado un depósito multienergía allStor VPS 800/2, donde se vuelca la energía producida por dos captadores solares planos auroTherm VFK 145, instalados en la cubierta del edificio, con la ayuda de la estación de transferencia solar térmica VPM 20 S acoplada directamente al allStor, y la energía aportada por una caldera mural de condensación ecoTEC plus, que realiza el apoyo de la instalación solar cuando la radiación solar no es suficiente.
Actualmente esta instalación podrá servir también de banco de pruebas de futuros lanzamientos de otras nuevas calderas, con posibilidad además de funcionamiento en cascada de dichas calderas. Todo ello está gestionado con la centralita regulada por las condiciones exteriores auroMatic 620 y el soporte de control de ambiente VR 90 en la zona de calefacción.
Además, la caldera de pellets renerVIT VKP 142/2, con alimentación por tornillo sin fin desde silo, calienta dicho depósito cuando se pone en marcha solo con fines didácticos. El depósito multienergía allStor da servicio de calefacción al suelo radiante ya existente y original de la planta baja del edificio con una superficie aproximada de 200 m2.
Las dos instalaciones, la de la bomba de calor geotérmica geoTherm y la del depósito multienergía allStor, están siendo monitorizadas por el sistema de vigilancia y telegestión vrnetDialog, el cual ya se está comercializando a través de contratos de mantenimiento para usuarios finales.
Por otra parte, para los interesados en conocer el famoso sistema de vaciado automático de los sistemas drain back, auroStep plus, para la producción de agua caliente sanitaria mediante energía solar, se ha instalado uno de estos equipos en modo demostración.
Vaillant quiere mostrar con esta nueva instalación la amplia gama de soluciones, sistemas y productos de los que dispone y exponer claramente todos los beneficios de los mismos: la calidad, la facilidad de instalación y uso, la alta eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios