CIC Arquitectura Digital.- Más de una treintena de profesionales del sector cerámico asistieron el pasado martes, 11 de diciembre, a la jornada “I+D+i:incentivos fiscales y riesgos asociados a los mismos ¿Cómo mitigarlos?”, organizada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), en colaboración con la firma Deloitte Abogados y AsesoresTributarios.
Desde Deloitte han destacado la necesidad de invertir en I+D+i por parte de las compañías precisamente en la actualidad, explicando fórmulas para rentabilizar proyectos innovadores, además de contar con los centros tecnológicos para llevarlos a cabo de manera exitosa.
El gerente de Deloitte Abogados y AsesoresTributarios, Carlos Vilaplana, ha explicado los incentivos fiscales a la I+D+i; es decir, la deducción por la realización de actividades de investigación y la denominada “Patent box”.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios