Dentro de la amplia gama de celosías con las que cuenta la firma Industrial Gradhermetic destaca, por su espectacularidad y su potencial de singularización de edificios, la serie Gradpanel E correspondiente a los modelos de palas de gran envergadura.
Fabricadas con una aleación especial de aluminio extruido, las lamas de las Gradpanel-E son de sección elíptica y se presentan en diferentes anchos de lama: 120, 145, 190, 220, 250, 300 o 400 mm. Las longitudes de las lamas también varían, y pueden alcanzar hasta los 4.200 mm de largo.
Según explican fuentes de la empresa, por su gran envergadura permiten cubrir grandes espacios de fachada, “con la versatilidad añadida de que pueden instalarse tanto en sentido horizontal como vertical; además dependiendo del tipo de bastidor sobre el que van montadas, también de aluminio extruido, es posible instalarlas de manera fija, a una inclinación determinada, o móviles con accionamiento manual o motorizado”.
Estas características convierten a las celosías Gradpanel-E en un producto ideal para la protección solar de los edificios, confiriéndoles además una notable y personal estética que ofrece muchas variantes y alternativas de diseño cuando se entra en la aplicación del color. Las celosías Gradpanel-E reciben una imprimación antioxidante crómica y un acabado con pinturas de poliéster termoendurecidas al horno. Así, están disponibles en la amplia gama de colores de la gama exclusiva Gradcolors y también en cualquier color de la carta RAL. De este modo se han realizado proyectos en los que la combinación de diferentes colores y disposiciones juegan una baza fundamental en la estética y diseño de los edificios.
Gradpanel-E es un sistema de celosías adecuado para todo tipo de edificaciones, tanto viviendas como lugares de trabajo o espacios comerciales y públicos. Entre algunos ejemplos de su instalación más reciente se encuentra el Edificio de la Comisaria Provincial de la Policía Nacional de San Sebastián, en la que se instalaron 1.150 m2 del modelo Gradpanel-E 250.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios