La organización ecologista WWF ha mostrado que Europa puede aspirar a un sistema energético completamente renovable para el año 2050, según explica en su informe “El camino hacia un futuro 100% renovable en Europa”, en el que se asegura que, para el año 2030, la UE podría reducir su consumo energético en un 38% y generar cerca del 40% de la energía a partir de fuentes renovables. Así, Europa reduciría sus emisiones de efecto invernadero en un 50% en comparación con 1990. Dicho documento analiza en qué lugar se debería encontrar la Unión Europea (UE) desde el punto de vista energético en el año 2030, todo ello teniendo en cuenta que la Comisión Europea está, actualmente, debatiendo qué rumbo tomar en cambio climático y energía a partir del año 2020.
Por ello, desde WWF han querido demostrar que la Unión podría “reducir su consumo en un tercio y generar casi la mitad restante con energías renovables”. Además, también se reduciría la dependencia y las importaciones de combustibles fósiles en cerca de 573.000 millones de euros al igual que se mermarían las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad.
Con estas datos, WWF apuesta por las renovables y el ahorro energético como medios para salir de la crisis económica, especialmente teniendo en cuenta la aceptación de éstas entre la sociedad. Según la organización ecologista, ocho de cada 10 europeos se muestra de acuerdo con que la lucha contra el cambio climático puede impulsar la economía y crear nuevos puestos de trabajo, en concreto, y según Jason Anderson, jefe de Clima y energía de la Oficina de Política Europea de WWF, cerca de cinco millones de empleos.
Por otro lado, el 70% cree que la inversión en renovables debe ser prioritaria en los próximos 30 años frente a las convencionales o las plantas de captura y almacenamiento de carbono. “Mejorar los objetivos climáticos y energéticos en Europa para 2020 mediante la introducción de un ambicioso paquete de medidas posteriores a 2020 es una situación en la todos ganaríamos” explica Anderson.
Así, WWF apuesta por un paquete de medidas “coherente y con objetivos ambiciosos” para la etapa posterior a 2020 centrándose en energía y eficiencia. “Nuestro informe muestra claramente que la UE tiene un gran potencial sin explotar para reducir el uso de energía, aprovechando al máximo las ventajas de las fuentes renovables, que podrían desarrollar energía más barata y más segura. De este modo, se garantizaría un sistema 100% renovable en Europa para 2050″, concluyen desde WWF.
España, a contracorriente
La técnica de energía del programa de Cambio Climático de WWF España, Raquel García Monzón, pide que España no vaya a contracorriente en su política energética sino que sea más ambiciosa en renovables y ahorro energético “para no quedarnos a la cola de Europa y del resto del mundo”. “Sería una lástima perder nuestro liderazgo tecnológico en renovables y la oportunidad de salir de la crisis económica y el paro en nuestro país gracias al enorme potencial del sector renovable en creación de empleo e innovación y mejora tecnológica”, concluye Monzón.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
“Su capacidad para soportar las condiciones más adversas los convierte en una opción adecuada para proyectos que requieran de alto rendimiento y una inversión segura a largo plazo”, puntualiza la asociación.
El último Eurobarómetro especial revela que, mientras que un 92 % de españoles respalda más acciones enfocadas a impulsar la eficiencia energética, solo un pequeño porcentaje ha tomado medidas de aislamiento como una solución eficaz y herramienta climática.
El suministro incluye un conjunto avanzado de moldes diseñados para maximizar la productividad y la versatilidad en una planta de prefabricado.
El proyecto, obra de Ruiz-Larrea Arquitectura en colaboración con MADC & Partners, no solo marca un hito desde un contexto patrimonial, dado su valor histórico, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
Comentarios