Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ascer presentó en el marco de Cevisama los últimos datos sectoriales

El sector azulejero español mantiene estables sus ventas globales gracias a la exportación

Ascer resultados 2012baja 12602
|

El sector fabricante de baldosas cerámicas español presentó hace unos días, en el marco de la celebración en Valencia de la feria Cevisama, un avance de resultados de la industria para 2012, señalando en líneas generales que, “a pesar de que encadenamos varios años de difícil coyuntura y la caída fuerte del mercado nacional, las ventas siguen en el mismo nivel del año anterior, cobrando cada vez mayor importancia las ventas en los mercados internacionales”. Asimismo, representantes de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) subrayaron que la industria azulejera española “ha seguido realizando importantes esfuerzos de gestión y organización para ser más competitivos en el escenario internacional”.

Según estimaciones provisionales, al finalizar el año la facturación total del sector azulejero alcanzará cerca de 2.645 millones de euros, lo que supone un nivel de facturación similar al del ejercicio anterior, solo creciendo un 2%. De las ventas totales, el 80% se dirigió a los mercados internacionales; la exportación experimentó un crecimiento del 10% respecto a 2011, alcanzando la cifra estimada de 2.080 millones de euros, actividad comercial que la industria está potenciando durante el presente ejercicio. Por lo que se refiere al mercado nacional, absorbió el 20% de las ventas, llegando a un descenso del 20%, “hoy por hoy todavía en caída libre por la compleja situación de la economía española”, según portavoces de Ascer.

Los mercados internacionales
A lo largo de 2011, la cerámica española llegó a un total de 180 países. Actualmente, España es el segundo exportador europeo de baldosas y el tercero mundial. Es el segundo sector industrial que más superávit comercial aporta a España (2.000 millones de euros en 2011), y el primero en cobertura comercial. Las importaciones disminuyeron un 21% cubriendo sólo el 7% del consumo nacional.

El crecimiento de las ventas al exterior ha sido fruto de la importante actividad comercial y del trabajo de las empresas, “que han realizado un fuerte esfuerzo”, en opinión de la asociación. Los principales importadores de producto cerámico español han sido, por este orden, Francia, Arabia Saudí, Rusia, Reino Unido y Alemania.

Las zonas que han mantenido o incluso mejorado las cifras han sido Oriente Próximo y el Este de Europa. En Europa, nuestro mercado natural y que absorbe el 50% de las ventas, las ventas se han mantenido estables o bajan ligeramente. Entre enero y noviembre la exportación a Oriente Medio aumentó un 22,9% respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, en África el incremento experimentado fue del 43,2%, en EEUU el incremento superó el 21% y en América del Sur se alcanzó un aumento del 28,9%.

Tras la rueda de prensa, que contó con la presencia de los tres vicepresidentes de Ascer, José Castellano, Vicente Nomdedeu y Juan Francisco Ramos, así como el presidente, Joaquín Piñón, y el secretario general, Pedro Riaza, se procedió a la entrega de los XI Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA