Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El VII Concurso del Aula Cerámica Hispalyt ya tiene ganadores

Hispalyt aula ceramicabaja 12604
|

El Jurado del VII Concurso del Aula Cerámica Hispalyt se reunió el pasado 26 de enero en la sede de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) en Madrid para decidir el fallo de la séptima edición de este concurso, tras valorar los 138 proyectos presentados.

Así, el Primer Premio, reconocido con 3.000 euros y diploma acreditativo, recayó en el proyecto de Matilde Jaraiz, María Martínez, Alicia Miñambres y Sofía Villanueva (Lema AS2013), del que el jurado valoró “la adecuación al entorno, la elegancia formal de las dos piezas propuestas y su relación con la muralla, siempre desde la contención en la intervención”, que el jurado ha considerado como la disposición más adecuada para el sitio.

El Segundo Premio, dotado con 1.500 euros y diploma acreditativo, fue para el trabajo de Juan Pardellas y Germán F. Goldschmidt (Lema GJ1985), del que se destacó “la discreción y envergadura del pabellón propuesto, la relación respetuosa y sensible con la muralla y la rampa-pasarela propuesta para visita de las ruinas”.

Por último, tuvieron lugar tres Menciones, galardonadas con 500 euros cada una y diploma acreditativo. La primera fue para Jorge Alastuey, Javier Sáez y Stefani Vozila (Lema EC4953), en cuya propuesta se valoró “la notable interpretación del proyecto como un ejercicio de oficio arquitectónico, en cuanto a la definición constructiva de una sencilla pieza portátil en el sitio, y el uso del dibujo a lápiz como herramienta más adecuada para la propuesta”; la segunda es la firmada por Jesús Jorge Jiménez, Juan José Martín y Mario Benito (Lema RD0101), valorándose que la propuesta “sea con el mínimo impacto de volumen y la interesante búsqueda de una iluminación cenital para los espacios interiores”; y la tercera es la correspondiente a Iñigo Arin, Pablo A. Resa y Eder Sánchez (Lema bb1991), en la que se ha valorado especialmente “la relación con las ruinas y la utilización de la cerámica para la envolvente”.

Nueva categoría de Cubiertas inclinadas cerámicas
Este concurso está promovido por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), a través del Aula Universitaria Cerámica Hispalyt, creada tras la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid con el objetivo de fomentar actividades e iniciativas docentes que sirvan para fortalecer la presencia de los materiales cerámicos, integrándolos en el proyecto arquitectónico.

Hasta el curso académico 2012/2013 el Aula Cerámica Hispalyt convocaba este concurso únicamente en la categoría de fachadas cerámicas. A partir de este curso, el Aula Hispalyt amplía la participación a la categoría de cubiertas inclinadas, para dar cabida a nuevos materiales cerámicos que, por sus características técnicas y estéticas, tienen un gran potencial para su utilización en proyectos arquitectónicos singulares.

En el primer cuatrimestre del curso 2012/2013, el Aula Cerámica Hispalyt ha convocado este concurso en la categoría de cubiertas inclinadas cerámicas para el diseño de un proyecto consistente en el desarrollo de una zona de atención al visitante y de trabajo de futuras campañas arqueológicas en el recinto amurallado de Rada, en Navarra.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA