El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae) presentó el pasado miércoles, 27 de febrero, el fondo Jessica-F.I.D.A.E, que estará destinado a financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables. Aprovechando la celebración de la Feria Internacional de la Energía y el Medio Ambiente (Genera 2013), la institución, adjunta al Ministerio de Industria, ha querido dar a conocer este fondo dirigido a todas aquellas empresas que quieran desarrollar proyectos de eficiencia energética y uso de energías renovables.
Tal y como ha explicado Pedro A. Prieto, director de Ahorro y Eficiencia Energética del Idae, este proyecto ha sido promovido por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y se centrará en 10 comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Canarias, Ceuta, Melilla, Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
El fondo contará con un total de 123 millones de euros que se repartirán en forma de inversiones reembolsables a los proyectos que se inscriban y estén interesados en esta financiación; es decir, “primero pagas y luego pides a Bruselas que te lo devuelva”, tal y como ha explicado de forma clara Joaquín Fernández Dapena, de la Dirección General de Fondos Comunitarios, adjunta al Ministerio de Hacienda.
El BBVA ha sido la entidad bancaria elegida, mediante concurso público, para comercializar y distribuir las ayudas a los proyectos seleccionados.
Galicia, Extremadura y Castilla-La Mancha serán las comunidades más beneficiadas por este plan, con 28, 20 y 19 millones de euros, respectivamente; frente a los cerca de 500.000 euros que recibirán Ceuta y Melilla.
Desarrollo urbano
En cuanto a la temática de los proyectos, tienen que estar relacionados con la rehabilitación de edificios públicos, privados, industrias, empresas de cualquier tamaño, infraestructuras e, incluso, redes como las de las tecnologías de la información y la comunicación.
Los proyectos también pueden incorporar soluciones basadas en energías renovables, en concreto, la energía solar térmica, fotovoltaica y la biomasa. En esta iniciativa tienen vital importancia aquellos proyectos relacionados con el ahorro y la eficiencia en edificios, de ahí que también se incorporen proyectos relacionados con la calificación A y B de edificios y la renovación de redes de calor y frío.
Por último, en este fondo también se incluyen los proyectos de “transportes limpios”, como aquellos que desarrollen el vehículo eléctrico, incluidos motocicletas, bicicletas y autobuses; infraestructuras para la carga, la recuperación de energía con la frenada o las flotas de carga.
Según ha explicado Prieto, desde el Idae creen que este proyecto va a ser muy positivo, puesto que es necesario “aflorar el potencial de ahorro energético que no se está potenciando por falta de financiación”, al igual que la eficiencia energética.
Por su parte, Carlos Ruiz Beneyto, del Banco Europeo de Inversiones, ha querido destacar el verdadero objetivo de este fondo, creado de forma voluntaria por los países miembro, que es la “transformación sostenible de las ciudades”, rehabilitando infraestructuras urbanas, de patrimonio con fines culturales y turísticos, áreas industriales en desuso, o I+D+i en dichas áreas.
Ruiz Beneyto también ha señalado que este fondo europeo ya está funcionando con resultados positivos en muchas regiones de la Unión Europea, como Reino Unido, Rotterdam, Varsovia, Sicilia, Atenas o en zonas de Lituania.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
“Su capacidad para soportar las condiciones más adversas los convierte en una opción adecuada para proyectos que requieran de alto rendimiento y una inversión segura a largo plazo”, puntualiza la asociación.
El último Eurobarómetro especial revela que, mientras que un 92 % de españoles respalda más acciones enfocadas a impulsar la eficiencia energética, solo un pequeño porcentaje ha tomado medidas de aislamiento como una solución eficaz y herramienta climática.
El suministro incluye un conjunto avanzado de moldes diseñados para maximizar la productividad y la versatilidad en una planta de prefabricado.
El proyecto, obra de Ruiz-Larrea Arquitectura en colaboración con MADC & Partners, no solo marca un hito desde un contexto patrimonial, dado su valor histórico, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
Comentarios