La última edición del Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Piedra Natural, Materias Primas, Fritas, Esmaltes y Maquinaria (Cevisama 2013), que se celebró del 5 al 8 de febrero en Feria Valencia, cerró con un aumento del ratio de internacionalidad de sus visitantes profesionales. Así, la muestra contó con un total de 61.527 compradores, de los que un 20% (12.323) fueron profesionales extranjeros, lo que supone un incremento respecto a la pasada edición, con un 18%.
Respecto al origen de los profesionales, el mercado europeo fue la procedencia mayoritaria, con un 54,5% del total de los visitantes extranjeros. En concreto, los países europeos con mayor representación en Cevisama 2013 han sido Italia, Francia, Reino Unido, Portugal y Alemania. También fue notable la visita de compradores procedentes de Rusia, así como del norte de África. De hecho, en Cevisama 2013 casi el 15% de los visitantes extranjeros han llegado del continente africano, especialmente de países como Marruecos, Argelia, Egipto y Túnez. Por último, fuentes de la organización del certamen destacan la visita de profesionales asiáticos procedentes de Líbano, Turquía, Arabia Saudí, India, Irán y Emiratos Árabes Unidos.
En cuanto al perfil del comprador, la mayor parte corresponde al colectivo de distribuidores, fabricantes, grupos de compra y puntos de venta, y profesionales vinculados con el canal contract (arquitectos, interioristas y diseñadores).
Por su parte, el presidente del certamen, Armando Ibáñez, asegura que “la industria cerámica española ha vuelto a demostrar su confianza en Cevisama como herramienta de marketing y plataforma comercial indiscutible para abordar nuevos mercados. Y Cevisama se refuerza como la feria española que más visitantes profesionales extranjeros recibe”.
La próxima edición de Cevisama se celebrará del 11 al 14 de febrero de 2014 en Feria Valencia, en coincidencia con otros certámenes con los que tiene importantes sinergias: Feria Hábitat Valencia, Fimma y Maderalia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios