Con la eficiencia energética como base para un futuro sostenible, la Institución Ferial Alicantina en colaboración con la Cámara de Comercio de Alicante y Fempa organizan la primera edición del Salón del Ahorro Energético (Energy), que se celebrará del 16 al 18 de mayo de 2013 en la Institución Ferial Alicantina.
La exposición englobará sectores como consultores especialistas en eficiencia energética, fabricantes, productores, distribuidores, edificación, bioconstrucción, domótica, climatización, electricidad e iluminación LED, reciclaje y gestión de residuos, equipos de eficiencia energética, fuentes de energía renovable (geotérmica, solar, generación y almacenamiento de energía, fotovoltaica, biogás, cogeneración, aerogeneradores, biocombustibles, pilas de combustible, ahorro de energía, aislamiento térmico, autoconsumo, etc.), venta de electricidad, grandes y medianas superficies de distribución, instaladores, mantenedores, entidades oficiales y organismos, asesoría financiera, etc.
El certamen permitirá conocer los últimos avances tecnológicos para hacer un uso más eficiente de las energías renovables y para generar energía por medio de fuentes alternativas. Asimismo, se darán a conocer técnicas para optimizar el uso de energía en los diferentes sectores consumidores, con el apoyo de un programa de conferencias especializadas.
Energy está dirigido a industriales, comerciantes, ejecutivos, empresarios, promotores inmobiliarios, pymes , instaladores y empresas de mantenimiento, universidades y centros de investigación, centros de formación técnica, administraciones públicas y, en general, todas las personas que tienen en común la preocupación por el ahorro energético, el desarrollo sostenible, las energías renovables y el medio ambiente.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
“Su capacidad para soportar las condiciones más adversas los convierte en una opción adecuada para proyectos que requieran de alto rendimiento y una inversión segura a largo plazo”, puntualiza la asociación.
El último Eurobarómetro especial revela que, mientras que un 92 % de españoles respalda más acciones enfocadas a impulsar la eficiencia energética, solo un pequeño porcentaje ha tomado medidas de aislamiento como una solución eficaz y herramienta climática.
El suministro incluye un conjunto avanzado de moldes diseñados para maximizar la productividad y la versatilidad en una planta de prefabricado.
El proyecto, obra de Ruiz-Larrea Arquitectura en colaboración con MADC & Partners, no solo marca un hito desde un contexto patrimonial, dado su valor histórico, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
Comentarios