La Asociación Española para la Calidad en la Edificación (Asece) celebra que el Gobierno haya rectificado el real decreto sobre la certificación energética de edificios, de forma que los técnicos competentes podrán emitir estos certificados, no sólo para los edificios existentes, sino también en fase de proyecto y en inmuebles terminados.
Desde la asociación explican que la ley obligaba a que el certificado del proyecto lo suscribiría el proyectista, mientras que en los edificios terminados lo haría la dirección facultativa y en los existentes, los técnicos competentes.
Esta disposición entraba en conflicto, según Asece, con el artículo 7 del decreto, que señala que “la certificación de eficiencia energética de un edificio de nueva construcción o parte del mismo, constará de dos fases: la certificación de eficiencia energética del proyecto y la certificación del edificio terminado”, a lo que añade que “ambos certificados podrán ser suscritos por cualquier técnico competente”.
Una vez introducida la modificación, el presidente de Asece, Adrián Sánchez Molina, asegura alegrarse, pues “tanta tergiversación en el redactado preocupaba en exceso” y confía en que se comunique al Consejo de Estado, “quien advirtió también de esta irregularidad tan importante”.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
“Su capacidad para soportar las condiciones más adversas los convierte en una opción adecuada para proyectos que requieran de alto rendimiento y una inversión segura a largo plazo”, puntualiza la asociación.
El último Eurobarómetro especial revela que, mientras que un 92 % de españoles respalda más acciones enfocadas a impulsar la eficiencia energética, solo un pequeño porcentaje ha tomado medidas de aislamiento como una solución eficaz y herramienta climática.
El suministro incluye un conjunto avanzado de moldes diseñados para maximizar la productividad y la versatilidad en una planta de prefabricado.
El proyecto, obra de Ruiz-Larrea Arquitectura en colaboración con MADC & Partners, no solo marca un hito desde un contexto patrimonial, dado su valor histórico, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
Comentarios