El número de incendios en las industrias españolas durante el primer semestre de 2013 continúa en escalada, según explican desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego-Aespi). A falta de datos oficiales, se calcula que se ha producido un aumento del 12% en relación al año anterior, confirmando los malos resultados de los cinco últimos años.
Desde Tecnifuego-Aespi explican que las causas son fácilmente deducibles: “A menores ingresos se reducen las inversiones hasta extremos peligrosos, como es la falta de inversión en seguridad. Lo que no se suele plantear a la hora de reducir costes en seguridad es que, si se tiene la desgracia de que se produzca un incendio y los equipos de protección son escasos o no son los adecuados o no están bien mantenidos, el coste global va a ser tan alto que en muchos casos acaba con el cierre de la empresa”, aseguran.
Entre los grandes incendios que han asolado en lo que va de año cientos de industrias en España, cabe mencionar los más recientes y aparatosos: en nave con un trabajador herido en Utrera (Sevilla); cuatro naves en Lucena (Córdoba); cortes de carretera por incendio en nave en Jerez de los Caballeros (Badajoz); industria en Villafranca del Penedés, Canovelles, Polinyà y en el polígono Verneda (Barcelona); nave en el Polígono Plazaola (Pamplona); industrias en Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Colmenar Viejo y Villaverde (Madrid); destruida nave en el polígono El Viso (Málaga); aparatoso incendio en fábrica de muebles en Seseña (Toledo); nave industrial en Tineo (Asturias); industria de Ezcaray (Logroño); explosión e incendio de industria causando tres heridos (Soria); nave en Beniel (Murcia); almacenamiento industrial en Alonsotegi (Vizcaya); empresa de fundición en Bonrepós i Mirambell (Valencia); empresa de hidrocarburos y pinturas con un herido (Cuenca), etc.
Según las estadísticas realizadas por las aseguradoras, el 20% de las industrias que padecen un incendio medio o alto “no vuelven a recuperarse y tienen que abandonar el negocio”. Por eso desde Tecnifuego-Aespi inciden en la importancia de interiorizar la idea de “la seguridad como inversión” para, posteriormente, “alcanzar la mayor fiabilidad de los sistemas de protección”.
Para obtener el diploma ejemplar que señalará que nuestra industria está protegida con altos índices de seguridad explican que, en primer lugar, un sistema de seguridad contra incendios fiable debe estar correctamente diseñado e instalado, es decir, debe haberse realizado un proyecto a medida que cubra los riesgos de la industria que deseamos proteger, utilizando para ello equipos y sistemas debidamente certificados, con sus correspondientes marcas de calidad bien visibles.
La siguiente asignatura será la puesta en marcha de las instalaciones, donde hay que prestar especial atención a la inspección y el control de todos los elementos que componen el sistema de seguridad contra incendios. Y por último, es crucial realizar el mantenimiento periódico de las instalaciones, teniendo en cuenta los consejos del fabricante y la normativa aplicable. La empresa de mantenimiento deberá elaborar un informe completo de resultados, y si hubiera lugar, señalar cualquier causa que pueda afectar al funcionamiento correcto del sistema: “Ésta es una fase muy importante, porque con el paso del tiempo, el mantenimiento adecuado supone un auténtico mecanismo de control”, concluyen desde Tecnifuego-Aespi.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios