El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha puesto en marcha un servicio integral de ensayos para fachadas ventiladas en la edificación que abarca varias líneas de actuación orientadas a ofrecer respuesta tanto a las empresas fabricantes como a las de instalación de este sistema. De hecho, el ITC lleva trabajando desde los años 90 en diversos proyectos de diseño, desarrollo y evaluación de sistemas para fachadas ventiladas en edificios, “una actividad que actualmente está siendo muy potenciada, dado el creciente interés del sector cerámico en la aplicación de este material en los sistemas constructivos por, entre otros factores, la eficiencia energética asociada a su uso en la edificación”, según explican fuentes del instituto.
Desde el ITC se realizan una variada serie de ensayos de tipo mecánico y térmico, que van desde la caracterización de la baldosa cerámica (incluyendo ensayos normalizados de absorción de agua; resistencia a la flexión; carga de rotura; dilatación térmica lineal; resistencia al choque térmico; expansión por humedad, y también resistencia a la helada), y a la caracterización de todo el sistema constructivo, que también incluye ensayos normalizados para fachadas ventiladas de resistencia al impacto de cuerpos rígidos y al viento.
También pueden determinar el comportamiento térmico de un cerramiento, tanto a través de las técnicas de modelización como en condiciones reales, utilizando para ello un módulo constructivo experimental.
Además, el ITC puede obtener la determinación de la eficiencia energética del edificio, así como ofrecer diversos servicios ambientales para la construcción, tales como orientación en ecodiseño; realización de evaluaciones, y comunicación ambiental del sistema constructivo y los elementos que lo forman.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios