Doka España ha suministrado el encofrado de la estación de metro de Matiko en Bilbao, correspondiente a la nueva Línea 3. En concreto, Doka alquiló el material y para el montaje del encofrado ha desarrollado sus soluciones: Cimbra d2, mesas de encofrado y encofrado Top 50.
Una de las líneas de trabajo que viene desarrollando Doka desde el Departamento DFS (Doka Full Service) es el de montaje de cimbra más encofrado, para adaptarse a las distintas geometrías de cada obra. De ahí que, aunque una de las más representativas, el montaje de cimbra y encofrado en UTE Matiko no es una excepción. Trabajos similares y con distintas geometrías se han realizado para constructoras en Madrid y La Rioja (Generación de plataformas de encofrado, apeo y trabajo en la ejecución de colegios, estaciones de metro, iglesias, etc.). “Gracias a una adecuada planificación de obra desde UTE Matiko y Doka, los pocos imprevistos que han acontecido se han subsanado en un tiempo de respuesta mínimo, sin perturbar el resto de actividades”, apuntan desde la empresa.
Según explica el responsable de la Producción Doka en la UTE Matiko, Sergio Sánchez, “de lo que como jefe de Producción de este trabajo me siento más satisfecho ha sido en el cumplimiento de los plazos marcados por obra, la ausencia de incidencias significativas en el desarrollo de los trabajos y la resolución de los pequeños inconvenientes de forma ágil y rápida, sin interferencias en otras labores que se desarrollaban al mismo tiempo. En ello ha tenido gran importancia la comunicación fluida y directa que se ha tenido tanto con el jefe de Producción como con el encargado de UTE Matiko y la excelente gestión del monitor de Doka”.
Entre las características de la Cimbra d2 de Doka cabe destacar su elevada capacidad de carga; el montaje rápido y su amplio campo de aplicación, por ejemplo, en la construcción de puentes, edificios y naves industriales; la adaptación sencilla a los diferentes trabajos de cimbras gracias a distancias variables entre los marcos adaptadas a la capacidad de carga, la capacidad de adaptación exacta a cualquier longitud, ancho y altura, y la combinación sencilla con todos los sistemas de forjado de Doka; así como unos tiempos de trabajo reducidos gracias al menor número de piezas, la sencilla unión vertical de los marcos básicos y el montaje lógico sin herramientas.
Por lo que se refiere al encofrado Top50 de Doka, destaca su aplicación flexible para todas las formas y cargas; el trabajo rápido y rentable que proporciona gracias a un sistema de encofrado optimizado; seguridad en los costes, gracias a un encofrado hecho a medida; y una máxima seguridad laboral.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios