Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según los resultados de 2013 dados a conocer por Confemadera Hábitat

El sector madera-mueble crece un 9,5% en el exterior, con 2.770,5 millones de euros en ventas

17pro21 b 1902 13551
|

La Confederación Española de Empresas de la Madera (Confemadera Hábitat) ha presentado los resultados de comercio exterior de productos de madera y muebles correspondientes a 2013, que arrojan una cifra de 2.770,5 millones de euros en ventas sectoriales al exterior, lo que supone un aumento del 9,5% en las exportaciones respecto a 2012, año en que se exportó por valor de 2.530,5 millones de euros. Galicia sigue a la cabeza de España como la región más exportadora de todo el sector, con 570,9 millones de euros.

De la cifra total de exportaciones sectoriales, 1.603,2 millones de euros corresponden a ventas en el exterior de muebles, con un aumento del 12,3% respecto a 2012. El resto, 1.167,3 millones de euros, corresponde a ventas en el exterior del resto de subsectores de la madera, con una subida del 5,8%. De este modo, el peso de la exportación de muebles sobre el total de la exportación sectorial es del 57,9%, mientras que el resto de manufacturas de madera acapara ya un 42,1%.

Los tableros de fibra son, después de los muebles, los productos más exportados, con 226,4 millones de euros en ventas durante 2013, seguidos de la madera en bruto (158,5 millones de euros) y la madera contrachapada, chapada y estratificada (147,2 millones de euros).

Galicia se mantiene como la comunidad autónoma líder en exportaciones de madera y mueble, con 570,9 millones de euros y una subida del 10,6% respecto a 2012; seguida de la Comunidad Valenciana (546,3 millones de euros, +21%); Cataluña (534,5 millones de euros, -3,9%); Andalucía (210,3 millones de euros, +41,6%) y Madrid (176,5 millones de euros, +17,6%).

Los productos españoles de madera y mueble continúan teniendo como principal destino los países vecinos Francia y Portugal. Así Francia, con 627,4 millones de euros y una subida del 7,5%, se sitúa a la cabeza entre los compradores de manufacturas españolas de madera y muebles; seguido de Portugal, con 491,4 millones (+9,3%); Reino Unido, con 179,8 millones de euros (+15,4%); Alemania, con154,1 millones de euros (+6,3%); e Italia, con 112,1 millones de euros (+2,8%).

De los siete primeros destinos de nuestras exportaciones, seis de ellos son de la Unión Europea y absorben la mayor parte de las ventas nacionales del sector madera-mueble, en torno al 60,4%, consolidándose como nuestro principal socio comercial.

Las importaciones sectoriales siguen bajando
Respecto a las importaciones del sector en 2013, han caído un 2,1%, con 2.983,6 millones de euros, frente a los 3.046,7 millones de euros de 2012. Aunque en cifras absolutas la importación supera a la exportación, hay que tener en cuenta que más del 18% de las importaciones sectoriales de productos de madera y mueble corresponde a materia prima -leña, madera aserrada, en bruto y hojas para chapado y contrachapado- que se utiliza tanto para la producción de semimanufacturas de madera -suelos, puertas, ventanas, estructuras, tableros, marcos para cuadros, etc.- como para la fabricación de mobiliario. “Este hecho indica que la industria española de la madera es una industria fundamentalmente transformadora”, apuntan desde Confemadera Hábitat.

Un 65,6% del total de las importaciones (1.955,9 millones de euros) corresponden a compras en el exterior de muebles, con una caída del 1% respecto al ejercicio anterior. Los 1.027,7 millones de euros restantes corresponden a compras en el exterior de materia prima y semimanufacturas de madera, que han experimentado una bajada del 4% respecto a 2012.

Plan Sectorial de Exportación de Productos de Madera
El Plan Sectorial de Exportación de Productos de Madera 2014 que coordina Confemadera Hábitat contempla la realización de misiones comerciales a Marruecos, Emiratos Árabes (Dubái), México y Argelia, y la participación agrupada en la feria Carrefour du Bois en Nantes (Francia), que se celebrará en el mes de junio.

Confemadera Hábitat coordina y desarrolla este Plan Sectorial de Exportación con la cofinanciación del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) desde 1997, con el que se lleva a cabo la promoción de los productos de madera españoles en el exterior, a través de las distintas acciones que anualmente se diseñan con el objetivo de ofrecer a las empresas del sector de la madera y el mueble nuevas oportunidades de negocio y nuevas vías de acceso a los mercados internacionales.

No obstante, como indican desde Confemadera Hábitat, “desde 2009 el Icex ha venido reduciendo cada año el presupuesto para el desarrollo de acciones del plan sectorial, con una bajada acumulada desde esa fecha superior al 70%”. En palabras del presidente de la Confederación Española de Empresas de la Madera, Francis Huidobro, “desde la confederación seguimos apostando fuerte por la exportación como factor de dinamización de un sector industrial como es la madera y el mueble, con mucho que aportar en los mercados exteriores”.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA