La antigua sede del Colegio de Arquitectos de Madrid, en la calle del Barquillo 12, es la nueva localización escogida para albergar, del 22 de mayo al 22 de junio próximos, la próxima edición de Casa Decor Madrid 2014, cuyo principio activo en sus 22 años de existencia ha sido transformar los interiores de las viviendas para mostrar las nuevas soluciones habitacionales, los materiales de vanguardia y la evolución permanente del hábitat.
Desde 1992, Casa Decor ha celebrado 49 ediciones, 22 de ellas en Madrid, funcionando como una gran ventana para asomarse a las viviendas del futuro, a través de proyectos realizados por los profesionales más destacados del país, que han encontrado en Casa Decor una excelente plataforma de lanzamiento y exposición de sus trabajos: “Un largo recorrido que nos ha llevado por palacios y palacetes, bancos, embajadas, edificios de viviendas, laboratorios, oficinas, jardines urbanos, colegios, conventos, solares industriales… Todo un abanico de tipologías constructivas y habitacionales que, en su conjunto, resumen la historia y variedad arquitectónica de la ciudad”, explican desde la organización de Casa Decor.
El edificio de Barquillo 12
Construido para uso residencial en 1875 por el arquitecto José Núñez Cortés, por encargo de don Manuel Martín Oliva, el edificio de Barquillo 12 responde a la tipología habitual de la arquitectura decimonónica, con planta baja, cuatro pisos con balcones a la calle Barquillo y una quinta planta retranqueada, que suman alrededor de 4.000 m2.
La fachada tradicional está compuesta por balcones con rejería, rematada en las esquinas por galerías acristaladas. La ornamentación exterior es discreta, con algunos elementos vegetales en los dinteles y ménsulas de volutas. El edificio, adquirido en 1950 por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), sufrió sucesivas rehabilitaciones en su interior, con el fin de adecuarlo a su nuevo uso como oficinas. No obstante, se conservan algunos elementos originales, sobre todo en la segunda planta, como pisos de parquet, molduras, altura de techos y marcos de las ventanas originales.
Otra de las singularidades del edificio son sus tres fachadas por las que se nutre de luz natural: al oeste, la calle del Barquillo, al este, los jardines del Cuartel General del Ejército, y al norte, una de las calles privadas que da acceso al Cuartel. La vecindad con el Cuartel no es casual, pues se debe a que el solar de Barquillo 12 perteneció a la propiedad del palacio de Buenavista y se cree que correspondía a la llamada Casa Chica de Alba, cuando el palacio pasó a ser propiedad de la Casa de Alba, en el siglo XVIII. Ya a mediados del XIX, el palacio de Buenavista pasa a ser dependencia del Ejército de Tierra, hasta el día de hoy.
En 2012, el COAM se trasladó a un nuevo edificio construido ex profeso en la calle Hortaleza 63, LaSede, donde cuenta con unas instalaciones modernas, amplias y polivalentes, acordes con sus múltiples actividades y proyectos. Después de dos años de negociaciones, el inmueble de Barquillo 12 ha sido adquirido recientemente por un grupo inversor extranjero, que llevará a cabo un proyecto de construcción de 16 viviendas de lujo, un bajo comercial y 40 plazas de aparcamiento.
En opinión de la organización de Casa Decor, “no creemos que haya sido casualidad, sino destino, recalar en esta edición en la antigua sede del COAM; nuestro bagaje nos ha traído hasta aquí, como si fuese el camino natural al que se desemboca después de transformar casi medio centenar de edificios singulares”. Para los responsables del certamen, esta edición “está sin duda impregnada de cierto simbolismo al desarrollarse en un colegio profesional de arquitectos, donde se visaron miles de proyectos que han modificado el paisaje urbano de Madrid”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios