Las ventas al exterior de mueble español en el primer trimestre del año han sido por valor de 381,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,7% más que en el mismo periodo de 2013. Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana lidera las exportaciones de muebles en el primer trimestre, con 97,4 millones de euros y un aumento del 44,1% respecto a 2013; seguida de Cataluña, con 90,7 millones de euros y un descenso del 5,7%; y Madrid, con 35,8 millones de euros (+55,8%).
El mueble español sigue teniendo como principal destino la Unión Europea, con Francia a la cabeza, que compró muebles a España por valor de 102,7 millones de euros hasta marzo. Le siguen Portugal, con 41,2 millones de euros en compras, y Alemania (29,6 millones de euros).
Las importaciones de muebles también suben, con 536,1 millones de euros en compras en el exterior entre enero y marzo de 2014, lo que supone un 13,6% más. China es el principal proveedor de muebles a España, con 122,3 millones de euros en ventas a nuestro país, seguido de lejos por Portugal (74,7 millones de euros) y Alemania (61 millones de euros).
Avalada por estos buenos resultados, la Federación de asociaciones patronales del sector industrial del mueble Federhábitat ha elaborado un plan global de exportación para el sector del hábitat en España que aglutina a todos los subsectores que componen esta industria y que tiene previsto presentar al Instituto de Comercio Exterior (Icex), como entidad pública responsable del fomento de las exportaciones en España.
Para José Blasco, presidente de Federhábitat, “los empresarios siguen dejando patente su tesón y su voluntad de sacar adelante un sector que cuenta con gran futuro en los mercados internacionales. Desde Federhábitat trabajamos para poner en valor los productos de nuestra industria y conseguir alcanzar la posición que el sector se merece en los mercados internacionales, y para ello vamos a acompañar a las empresas y ayudarlas en todo lo necesario”.
Son socios de Federhábitat los fabricantes de muebles y equipamiento de oficina y colectividades (Famo), mobiliario urbano y parques infantiles (Afamour), muebles y complementos de cocina (AMC), empresas de diseño (RED), empresas del hábitat, internacionalización y el contract (Unex), así como otras 15 asociaciones territoriales de toda España.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios