Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector del mueble inicia un cambio de tendencia y factura 3.716 millones de euros en 2013

Industria madera b 1928 13752
|

El sector español del mueble facturó 3.716 millones de euros durante el pasado año, volumen que junto a otros factores representa un punto de inflexión que apunta a una tendencia al alza, según desvela el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima) en la nueva edición del estudio “La industria del mueble en España, edición 2014”.

La cifra -explica el informe- representa un cambio de tendencia “porque esquiva las caídas de dos dígitos en la producción registradas durante 2011 y 2012, y sitúa las ventas de los fabricantes con una disminución de 277 millones de euros respecto al periodo precedente”, lo que ha supuesto un descenso del 6,9% a cierre de ejercicio.

Exportación y nuevos nichos de mercado
Además, el documento atribuye esta mejoría del entorno productivo a la buena marcha de las exportaciones, con un incremento del 10,69%, que coloca la tasa de cobertura en el 83%. Esto supone el mejor dato del último decenio, según Aidima, cuando en 2004 las importaciones superaron por primera vez en la historia del sector a las exportaciones. Según los datos del estudio, la exportación ha supuesto el 39,34% del total facturado por el sector, que representa unas ventas al exterior de algo más de 1.462 millones de euros.

El crecimiento de las exportaciones está asociado a la especialización de los fabricantes en nuevos nichos de mercado en todo el ámbito internacional. Entre estos nichos destacan los denominados mercados contract (mobiliario para colectividades y uso público) como el equipamiento para hostelería y ocio (franquicias, hoteles, cruceros…), para educación (universidades, auditorios…), el equipamiento urbano y el dirigido a la tercera edad, entro otros.

Fabricación nacional
En este sentido, la información que ofrece el estudio de la industria española del mueble atiende de manera especial al origen de las compras de los fabricantes y la distribución -diferenciándolas en materias primas, componentes y producto terminado-, y destaca que solo el 9% de los fabricantes produce parte en el exterior, frente al 91% que fabrica íntegramente en territorio nacional, cifra que revierte la tendencia deslocalizadora de años atrás, y supone una relocalización de la producción.

Así lo refleja el estudio del Instituto Tecnológico, que recoge innumerables variables que permiten a la empresa adoptar decisiones estratégicas, como por ejemplo en inversiones, cuya mayor parte ha ido destinada a maquinaria, concretamente el 56%, mientras que 22 de cada 100 empresas mejoraron sus instalaciones durante el pasado ejercicio, datos estos que no son excluyentes.

El estudio asegura en este sentido que “es un momento con un clima empresarial más positivo y dinámico” que permite continuar impulsando los planes empresariales, una línea que comparte el 27,87% de los empresarios encuestados, que espera que las ventas crezcan en el mercado nacional durante el presente año, y que seguirán creciendo en el mercado internacional, según confirma el 44,4% de los industriales del sector.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA