Los fabricantes de mobiliario en España esperan cerrar el segundo trimestre de 2014 con un crecimiento del 1,7% interanual. Así lo reflejan los datos publicados en el Informe de Expectativas Trimestrales del Observatorio Español del Mercado del Mueble, elaborado por el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima).
Por primera vez desde finales de 2007, las expectativas de ventas de los fabricantes de muebles vuelven a ser positivas, “dato que anuncia un cambio de tendencia y que podría suponer el final del drástico ciclo que ha sumido al sector en una disminución continuada de las ventas en los últimos seis años”, según Aidima.
Al contrario de lo sucedido con las ventas internacionales, que remontaron la senda positiva a finales de 2010, el mercado nacional del mueble ha sido el que más se ha resentido durante la crisis. Si las expectativas de los fabricantes se confirman, el sector podría abandonar los crecimientos negativos. Como se puede observar en el gráfico, la crisis en el sector ha tenido una forma de W, con una primera recesión aguda en 2009 y una segunda recesión más suave pero prolongada entre 2011 y 2013.
Remontan los proveedores
Sobre datos consolidados, las ventas de los proveedores crecieron un 8,4% interanual en el primer trimestre de 2014, aunque también es de reseñar que estas empresas tienen otros mercados clientes aparte del mueble, que les permiten sortear mejor los períodos de descenso de la demanda.
Del mismo modo, los comercios (ventas minoristas de muebles) crecieron un tímido 0,9% interanual durante el primer trimestre, dato positivo por primera vez desde el último trimestre de 2007. Estos datos añaden optimismo a los datos ya consolidados en el empleo en el sector del mueble, que creció este segundo trimestre un 2,5%, lo que supone un incremento del empleo de 1.900 profesionales con un total de 77.500 empleados, según los datos publicados recientemente por la Encuesta de Población Activa (EPA).
Instrumento estratégico
A raíz de su aniversario, y fruto del trabajo y la información que revela el OM, Rafael Pérez Bonmatí, secretario general de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (Fevama), destaca que hace 15 años Aidima tomó la iniciativa de crear el Observatorio Español del Mercado del Mueble con el objetivo de tener prospectiva y perspectiva del citado mercado. Una iniciativa que “se fue consolidando con la participación directa de multitud de agentes y actores del sector del mueble, entre los que se encuentran los empresarios, que con su percepción del día a día y su experiencia en los mercados, continúan aportando la información necesaria para analizar, debatir, ordenar, y extraer las conclusiones precisas en base a las ideas y de la realidad sectorial y de mercado, contexto imprescindible para la toma de decisiones empresariales con el menor riego posible”, subraya el máximo responsable de la patronal autonómica de la madera y mueble.
“Justo es reconocer la bonanza de la iniciativa y de su aportación a la competitividad de nuestro sector y justo es reclamar seguir esforzándose en ello, pues si la información es poder (poder de decisión, de acierto y de competitividad empresarial), este Observatorio Español del Mercado del Mueble se me antoja que debe ser un instrumento estratégico para nuestras empresas”, concluye Pérez Bonmatí.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios