El Grupo Greco Gres, referente de máxima calidad en los mercados internacionales, expondrá en su stand de Cersaie, que celebrará su próxima edición en Bolonia (Italia) entre los próximos días 22 y 26 de septiembre, las últimas tendencias en pavimentos y fachadas cerámicas de alta tecnología. Un exquisito catálogo que se amplía con el lanzamiento de nuevos modelos y texturas diseñados para conquistar los mercados internacionales más exclusivos.
La directora de Marketing y Comunicación del Grupo Greco Gres, Carmen Luna, afirma que “seguimos apostando por consolidar nuestra presencia en los mercados internacionales, donde hemos forjado una imagen de calidad y exquisito servicio que nos permite posicionar todas nuestras colecciones en la gama más alta del mercado. No podemos faltar a la cita con Cersaie donde vamos a presentar las novedades que incluiremos en los catálogos de la próxima temporada. Entre los productos estrella está la nuevas piezas con volumen de la colección Frontek, un producto de la más avanzada tecnología que cubre las fachadas de emblemáticos edificios por todo el mundo”.
En concreto, en el stand destacará la colección Urano, una de las últimas novedades de Frontek que presenta nuevas piezas con volumen. Frontek es una pieza de porcelánico extruido muy ligera que ofrece unas excelentes cualidades técnicas para el revestimiento de fachadas: gran dureza, alta resistencia, baja absorción de agua, buen comportamiento ante los agentes climáticos y medio ambientales, etc. “Una solución excepcional para fachada ventilada que no precisa ningún corte o perforación para ser fijada a la estructura”, según explican desde la firma.
Su estudiado diseño con doble pared autoventilada y ranuras longitudinales le hace compatible con cualquier sistema de anclaje del mercado. De este modo se evita el posible debilitamiento que sufren las baldosas que precisan la realización de cortes, perforaciones o hendiduras para su fijación. Ofrece además, una alternativa atractiva para asegurar una rápida y sencilla instalación en el tradicional sistema de aplacado. Una solución compatible con cualquier elemento de fijación del mercado que puede realizarse mediante resinas o a base de fijaciones mecánicas para asegurar su adherencia.
El laboratorio de Greco Gres Internacional colabora con los directores de obra, investigando nuevos formatos y acabados para conseguir piezas a la medida de cada proyecto. “Seguimos apostando por el desarrollo de nuevos productos cerámicos que incorporen los últimos avances tecnológicos en pavimentos y fachadas cerámicas, para un mercado exigente que acude a Cersaie en busca de soluciones innovadoras con la más avanzada tecnología y las últimas tendencias en decoración”, añade Carmen Luna.
El Grupo Greco Gres goza de un importante prestigio en mercados internacionales fruto de su larga tradición ceramista, la tecnología de sus procesos productivos, la calidad avalada por los más exigentes certificados internacionales y su esmerado servicio. Cuenta con una división internacional que se extiende por los cinco continentes con presencia destacada en Europa, África y Oriente Medio, donde las marcas de la compañía son cada vez más apreciadas.
El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.
En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta.
Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi.
Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.
El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años.
El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.
En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.
A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.
Comentarios