Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Novedades normativas para las fachadas ventiladas de más de 18 m

Guia ipur b 1950 13935
|

Con el fin de ampliar las opciones de diseño de los arquitectos, el pasado 30 de junio fue publicada la modificación de la exigencia relativa a las fachadas ventiladas de más de 18 m en el Código Técnico de la Edificación (CTE), introduciendo una solución alternativa: los aislantes contenidos en la cámara podrán tener una clasificación de reacción al fuego C-s3d2, en vez de B-s3,d2, si se complementa con barreras cortafuegos cada tres plantas y 10 m máximo, clasificadas E30.

En este sentido, la asociación que aglutina a la Industria del Poliuretano (Ipur) ha informado de que ésta es “una importante decisión que no hace sino reafirmar el acierto que supone apostar por el poliuretano como aislante térmico energéticamente eficiente y a la que damos la bienvenida, convencidos de que esta modificación redundará en un aumento de la seguridad y el confort de los edificios de nuestro país”.

Tanto es así que, con motivo de estas novedades normativas, Ipur ya ha publicado la edición 2014 de la “Guía de Fachadas Ventiladas con Poliuretano”. El documento, que los profesionales del sector pueden consultar y descargar gratuitamente desde aislaconpoliuretano.com, recoge las características, ventajas y recomendaciones para la ejecución de fachadas ventiladas aisladas con diversos productos aislantes de poliuretano, tanto en nuevas construcciones como en la rehabilitación de edificios existentes.

Concretamente el nuevo texto, recogido en el Documento Básico SI-Seguridad en caso de incendio, dice lo siguiente:

Interrupción del desarrollo vertical de cámaras ventiladas de fachada
Como alternativa a la exigencia de una clase de reacción al fuego B-s3,d2 para los materiales existentes en las cámaras ventiladas de fachadas de más de 18 m de altura, se puede admitir una clase C-s3d2 para ellos si se cumple lo que se establece en el artículo SI 1-3.2 (tres plantas y 10 m, como máximo, de desarrollo vertical de la cámara) y lo que se indica en un comentario al mismo, es decir, si las barreras que interrumpen dicho desarrollo vertical son E30. A estos efectos se subraya que dicha interrupción solo precisa ser efectiva en situación de incendio, por lo que nada impide que las barreras sean intumescentes, de tal forma que en situación normal permitan que la cámara se mantenga ventilada.

En opinión de Ipur, esta combinación de euroclase y barreras cortafuego en fachadas de gran altura, llevada a la práctica, “se traduce en que a partir de ahora los edificios de gran altura con fachada ventilada también se podrán beneficiar de las prestaciones de aislamiento eficiente, impermeabilidad y sellado que proporciona el poliuretano sin ver mermada su seguridad”.

Las exigencias de seguridad en caso de incendio del CTE para fachadas ventiladas vienen recogidas en el apartado DB-SI2. Si el desarrollo vertical de la fachada ventilada es superior a los 18 m de altura, entonces hay dos opciones con poliuretano proyectado:
-Proyectar poliuretano Euroclase E y proteger la totalidad de la superficie expuesta con un mortero.
-Proyectar poliuretano Euroclase C-s3,d0 y realizar una barrera cortafuegos EI30 cada 10 m de altura que compartimente la cámara.

En el caso de optar por planchas de poliuretano, en concreto planchas de PIR revestidas con aluminio por ambas caras, se trata de una alternativa con un mayor grado de eficiencia térmica y mejores prestaciones en reacción al fuego, según Ipur. Si hubiera que destacar tres aspectos clave de esta solución constructiva, serían los siguientes:
-La plancha rígida PIR con recubrimiento de aluminio por las dos caras ofrece la menor conductividad térmica declarada del mercado ( 0,023 W/m·K). La misma resistencia térmica de los productos de fibras minerales empleados en esta aplicación pero con un 50% menos de espesor.

-Clasificación al fuego del producto adaptada a los requerimientos a fuego que establece el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio.

-A igual resistencia térmica, la posibilidad de utilizar paneles de la mitad de espesor tiene su repercusión en la estructura que sujeta la hoja exterior: reduce la longitud de las fijaciones a utilizar, aligera y simplifica la estructura de sujeción del acabado exterior y evita efectos no deseados de desplazamiento del aislante por acción de su propio peso y por flexión de las fijaciones.


Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA