El sector alojativo español presentó este lunes, 30 de noviembre, la “Guía de pautas básicas de atención a clientes con discapacidad en el entorno hotelero”, elaborada por Ilunion Hotels, como un primer paso para avanzar hacia el liderazgo mundial en accesibilidad turística.
El manual está enfocado en la atención a clientes con discapacidad sensorial, física-motora y limitaciones en la comprensión desde los diferentes departamentos de un hotel, y se ha dado a conocer durante una rueda de prensa virtual en la que participaron José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion Hotels; Jorge Marichal, presidente de Cehat; y Ramón Estalella, secretario general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
Durante el acto, las tres entidades insistieron en que es primordial partir de la base de que todos los clientes, tengan o no discapacidad, deben recibir el mismo trato. Los hoteleros recalcan que la interacción con personas con discapacidad ha de hacerse desde la normalización y que lo primero que deben eliminarse son las barreras mentales existentes a través de formaciones en materia de accesibilidad.
Para Jorge Marichal, la accesibilidad debería contemplarse como un compromiso global desde el sector hotelero para facilitar la accesibilidad a todo el mundo. “Ilunion Hotels nos ha hecho un enorme favor con la elaboración de esta guía que nos muestra de forma clara y estructurada cómo debemos actuar con los clientes con discapacidad para hacer nuestros establecimientos más accesibles”, destacó el presidente de Cehat.
La accesibilidad, un elemento transversal
A gran escala, Marichal insistió en que “tenemos que repensar el modelo turístico y apostar por desarrollar grandes proyectos en los que tiene que estar presente la accesibilidad. En este sentido, es importante recordar que dentro de los proyectos que contemplan los Fondos Europeos, la accesibilidad es un elemento transversal que debe tenerse en cuenta desde el inicio, desde el diseño del propio proyecto”.
Desde el punto de vista técnico, Ramón Estalella recordó que existen dos tipos de discapacidad: por un lado, está la discapacidad más visible, que sería aquella reconocida por la Administración y la sociedad en general, y que afecta a una gran parte de la población; por otro, la discapacidad menos visible que atañe, por ejemplo, a las personas mayores con discapacidad visual, auditiva, etc.), a los niños con discapacidades motoras, etc. Teniendo en cuenta a ambos colectivos, el secretario general de ITH señaló que “existen varios aspectos que, con un poco de cuidado, pueden ayudar a que el registro y alojamiento sea accesible para más personas. Ante todo, debe primar el sentido común y el interés por conocer y utilizar las pautas básicas de atención al cliente con discapacidad. Para mejorar la accesibilidad de los hoteles y alojamientos turísticos, se puede empezar dando pasos pequeños que no impliquen un gran coste para los establecimientos hoteleros, como, por ejemplo, liberar los pasillos y zonas comunes de obstáculos o facilitar el acceso a elementos básicos del servicio, como toallas, mantas, etc.”.
Por su parte, el consejero delegado de Ilunion Hotels, José Ángel Preciados, destacó que la presentación de esta “Guía de pautas básicas para la atención a clientes con discapacidad en el entorno hotelero” es una oportunidad para acercar la discapacidad aún más a nuestro sector y hacerlo desde la eliminación de barreras y la normalización para todos los clientes. “Estamos ante una magnífica oportunidad para seguir garantizando el derecho de un turismo inclusivo, apoyando así el avance de una sociedad más justa e igualitaria”.
La “Guía de pautas básicas de atención a clientes con discapacidad en el entorno hotelero” puede descargarse en este enlace.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios