Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector del mueble firma un convenio para impulsar espacios comerciales ecoeficientes

Aidima tienda ecoeficiente b 1950 13937
|

Promover el desarrollo de espacios comerciales y de uso público en general con infraestructuras y equipamientos que respondan a las actuales necesidades de ahorro energético y sostenibilidad, y utilización de mobiliario fabricado con criterios de respeto al medio ambiente, es el principal argumento del convenio firmado entre el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima) y el grupo Altave & Eco_Store Sustainable, firma dedicada a servicios de construcción sostenible, y consultoría e ingeniería especializada en eficiencia energética y sostenibilidad en el ámbito del retail.

Inicialmente, la colaboración se basará en generar un entorno divulgativo y de concienciación que explique adecuadamente los beneficios que supone la incorporación de los principios de sostenibilidad en los espacios comerciales, de servicios, y de uso público en general, para dar visibilidad a la apuesta por crear entornos adaptados a las necesidades del ciudadano y a la preservación del medio natural, con especial atención a la eficiencia energética.

Del mismo modo, ambas entidades potenciarán su colaboración a través de la realización de acciones encaminadas a la formación y asesoramiento en un amplio ámbito relacionado con el concepto de “tienda ecoeficiente”, término acuñado por Altave como propia de su filosofía empresarial.

Espacios ecoeficientes
En este sentido, la empresa del grupo Altave & Eco_Store Sustainable, está inmersa en el desarrollo del proyecto “tienda ecoeficiente” para el diseño y construcción de espacios comerciales sostenibles, dentro de la corriente cada vez más dirigida a un equipamiento más eficiente y al refuerzo de los criterios de responsabilidad social y medioambiental.

Por su parte, Aidima dispone de los recursos necesarios para llevar a cabo iniciativas encaminadas a identificar los criterios de sostenibilidad en el ámbito del equipamiento y estructura de espacios (de uso público en general) en todos los aspectos relacionados con un hábitat sostenible, como puedan ser el ecodiseño, la eficiencia energética o la reacción de los materiales ante el fuego, entre otros relacionados con el análisis de los materiales, o los ensayos de los productos acabados.

Del mismo modo que realiza el desarrollo y validación de materiales con menor impacto ambiental (bien reciclados o de origen renovable) y controla las emisiones (compuestos orgánicos volátiles) de los materiales y productos que afecten a la calidad del aire interior de los espacios en cumplimiento de la normativa nacional e internacional.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA