El comprador de mobiliario se implicará en los procesos de diseño del mueble que desea adquirir a través de las tecnologías emergentes que le permitirán involucrarse en estos procesos, según explicó el analista Vicente Sales durante la jornada “Tendencias en diseño y materiales innovadores: herramientas para el desarrollo de producto para el hábitat”, que el pasado miércoles, 29 de octubre, se celebró en el Instituto tecnológico del Mueble, madera, Embalaje y Afines (Aidima).
Ante más de 70 profesionales del ámbito del diseño y la fabricación, Sales indicó que la participación del consumidor en el desarrollo de un producto para el hábitat va a ser una realidad en los próximos años, como está sucediendo en otros sectores, “y que, aun siendo señales débiles, es una realidad en crecimiento que ya se está plasmando en diversas tendencias visibles en otros mercados”, precisó el técnico.
Nuevos clientes, nuevos modelos
A este respecto, el analista de mercados y estrategia de Aidima subrayó que el instituto tecnológico está realizando una serie de propuestas a empresas interesadas en valorar su modelo de negocio de acuerdo a los nuevos hábitos de compra, para establecer, en correlación, nuevos hábitos de venta adaptados al perfil de los consumidores y sus estilos de vida. De este modo, mediante una metodología específica se establece una estrategia que aporte soluciones de implicación con el mercado, precisó Sales.
En este sentido, el analista destacó que el consumidor está ganando “poder de negociación” frente al distribuidor y fabricante, porque interacciona con una realidad de consumo elegida por él, de manera inmediata y accesible desde cualquier ubicación, y que han dibujado una dimensión hasta ahora desconocida en la colaboración humana, lo que conocemos como crowdsourcing. Por tanto, “es imprescindible revisar los modelos de negocio para integrar las nuevas actitudes de consumo”, advirtió.
En nuestro ámbito -afirmó- podemos poner como ejemplo el crowdvoting, que posibilitan rediseños de producto mediante propuestas y votaciones de los propios usuarios; o bien con la descarga de un diseño editable para ser modificado y fabricado por el propio usuario; o por ejemplo con la participación de amigos en un proceso de compra, que opinan sobre ventajas y desventajas de las distintas opciones. “Nuevos escenarios que avalan la necesidad de análisis y revisión de los modelos de negocio”, insistió Sales.
Materiales innovadores
La jornada celebrada en Aidima se completaba con la presentación de materiales innovadores y adaptados a los nuevos valores sociales, “un factor clave en todo el proceso de implicación con el consumidor y sus nuevas formas de compra”, según aseguró la responsable del departamento de Materiales y Medio Ambiente de Aidima, Rosa Pérez.
Durante la jornada se presentó Trendhal, y el prestigioso diseñador Vicent Martínez Sancho, Premio Nacional de Diseño en el apartado empresa, cerró el acto presentando casos prácticos de diseños de éxito a partir de la reconocida librería “La Literatura”, que convertida ya en un clásico del diseño moderno tras 30 años en el mercado, ha ampliado su gama para adaptarse a los nuevos clientes.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios