ThyssenKrupp Norte ha sido reconocida con el máximo nivel del certificado EFQM (European Foundation for Quality Management), EFQM 500+, que acredita sus elevados niveles de gestión en liderazgo, estrategia, personas, procesos, productos y servicios, sociedad, clientes y resultados. En un acto organizado por el Club Asturiano de Calidad, en la planta de ThyssenKrupp Norte en Mieres (Asturias), el presidente de ThyssenKrupp Elevator para Sur de Europa, África y Oriente Medio, Ramón Sotomayor, ha agradecido “el reconocimiento al trabajo desarrollado por la compañía con el objetivo de convertirnos en líderes del sector en todos los ámbitos de gestión de la empresa”.
ThyssenKrupp Norte, que forma parte del grupo industrial ThyssenKrupp, está ubicada desde 1991 en Mieres y es referente mundial en la fabricación de escaleras mecánicas y pasillos rodantes. Sus sistemas de movilidad destinados a estaciones de metro y ferrocarril, centros comerciales y aeropuertos, están instalados en algunas de las infraestructuras más relevantes del mundo.
La empresa cuenta ya con distintos certificados como el de gestión de calidad ISO 9001, el medioambiental ISO 14001 y el de seguridad laboral OSHAS 18001, entre otros, que la acreditan como una empresa eficiente, sostenible y responsable. ThyssenKrupp Norte se suma así a las empresas asturianas Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) y Mercasturias, que también han obtenido el mismo reconocimiento este año.
El área de negocio de Elevator Technology reúne toda la actividad internacional del Grupo ThyssenKrupp relativa a los sistemas de transporte de pasajeros. Con unas ventas de 6.400 millones de euros en el ejercicio fiscal 2013/2014 y clientes en 150 países, ThyssenKrupp Elevator es una de las compañías de referencia de elevación del mundo. Con más de 50.000 empleados, la compañía ofrece productos innovadores y energéticamente eficientes diseñados para satisfacer los requerimientos de cada cliente.
Su gama de productos incluye ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, pasillos rodantes, salvaescaleras, plataformas elevadoras, ascensores inclinados, pasarelas de embarque, equipamientos escénicos y su ingeniería, así como soluciones de servicio para todos los productos. 900 centros en todo el mundo ofrecen una amplia red de ventas y servicios para garantizar la cercanía a los clientes.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios