Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hasta 2.175 millones, moderando de este modo su tendencia de caída

El volumen de negocio del mercado de ascensores disminuyó un 2% en 2014

Ascensores dbk b 1969 14109
|

Los datos provisionales para el cierre de 2014 apuntan a que el valor del mercado español de ascensores se situó en 2.175 millones de euros, un 2% menos que en el año anterior, moderando de este modo su tendencia de caída. Por su parte, el segmento de instalación mantuvo en 2014 la tendencia a la baja de años anteriores, apuntando los datos provisionales a un retroceso del 5% para el conjunto del año; en tanto que el negocio de mantenimiento y reparación, que siguió acusando la alta competencia en precio, cayó algo menos de un 2% al cierre de 2014 y se situó en torno a 1.790 millones de euros. Éstas son algunas de las conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia.

En un contexto en el que se mantuvo la contracción de la actividad de edificación, tanto residencial como no residencial, y la alta rivalidad en precio, las empresas de este sector presentan una creciente orientación hacia mercados extranjeros. De este modo, tras registrar un crecimiento superior al 10% en 2013, el valor de las exportaciones de equipos se situó alrededor de los 450 millones de euros tanto en dicho año como en 2014.

Las previsiones para 2015 apuntan ya a una moderada recuperación del volumen de negocio, que podría alcanzar una cifra superior a los 2.200 millones de euros, en torno a un 2-3% más que en 2014, gracias a la gradual reactivación de la construcción de edificios, que se consolidará en el año 2016.

El número de empresas que en 2013 se dedicaban a la fabricación, venta, instalación, mantenimiento y reparación de aparatos elevadores, y a la fabricación de componentes y puertas era de alrededor de 500, cifra que ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. Cabe destacar que el sector presenta una creciente concentración, toda vez que la sensible caída de la demanda, el aumento de la competencia y la dificultad de acceso a financiación han motivado la desaparición de empresas de mediano y pequeño tamaño.

Asimismo, los principales grupos han seguido llevando a cabo la adquisición de compañías ya instaladas, con el objetivo de incrementar su cartera de mantenimiento de equipos. Los cinco primeros operadores alcanzaron en 2013 una cuota de mercado conjunta del 71%, mientras que los diez primeros reunieron el 78% del valor del mercado.

El volumen de empleo generado por las empresas del sector se situó en torno a los 20.500 trabajadores en 2013, habiéndose reducido un 2,5% respecto al año anterior. De este modo, por término medio cada empresa empleaba a unas cuarenta personas. Por otro lado, el accionariado de las empresas del sector es mayoritariamente de nacionalidad española, si bien cuatro de los cinco principales operadores están integrados en grupos de capital europeo o estadounidense.

Si desea conocer más información sobre la actualidad y perspectivas del sector de elevación y transporte vertical, puede acceder al informe realizado en el número de diciembre 2014 (CIC518) de CIC Arquitectura y Sostenibilidad, titulado “Liderazgo asentado en innovación, competitividad y flexibilidad para fabricar a medida”.


Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA