Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
"La industria está perdiendo eficiencia y ésta es una oportunidad de recuperarla", Gábor Bojár

BIM, el modelo 3D que ya revoluciona la construcción en Europa

Bim 2015 barcelona 14200
|

"Debemos ser conscientes de que el Building Information Modeling (BIM) modificará radicalmente los sistemas y metodologías de trabajo de todo el ciclo de la edifición". Con estas palabras, María Rosa Remolà, presidenta del Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), abrió el pasado jueves la primera cumbre europea sobre BIM, celebrada en la capital catalana. Ante más de 400 profesionales de la construcción, un éxito de convocatoria que demuestra la importancia y el interés en España por esta tecnología, Remolà recordó: "Estos cambios serán imprescindibles para el desarrollo de la profesión y estamos convencidos de que existen grandes oportunidades para nuestro sector. Vivimos un momentos de cambio y debemos incorporar eficiencia, transparencia y colaboración entre todos los agentes, y BIM puede contruir de manera precisa y definitiva a ello".

Igual de contundente se mostró Vicente Guallart, arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona, que desde un punto de vista urbano, destacó: "BIM es la herramienta fundamental para poder estructurar el futuro de las ciudades". Durante el discurso de Guallart emergió el tan actual concepto del Internet de las Cosas, al que desde el punto de vista la construcción, se refirió como "fusionar el mundo físico y digital a través de los datos". No obstante, matizó: "Lo importante en sí mismo no son los datos, sino lo que hagamos con ellos".

Bojár, el creador de BIM

Tras la mayor ovación del día, con el auditorio puesto en pie, tomó la palabra Gábor Bojár, inventor del concepto BIM. Para el fundador de la compañía Graphisoft y del Instituto Tecnológico de Aquincum (AIT, en sus siglas en inglés), BIM, más que una herramienta para aumentar la productividad, es un elemento que facilita un mayor control de la información. "BIM permitirá al arquitecto volver a tener el control sobre todo el proyecto, su esencia va más allá de la meojra productiva que se obtenga", señaló Bojár.

Para este visionario hungaro, que vislumbró el 3D mientras la mayoría seguía trabajando en dos dimensiones, “la fase de diseño con BIM nunca serás más barata”, porque “requerirá a profesionales más preparados y porque durante la misma se probarán un muchísimo escenarios diferentes". Eso sí, la construcción se abaratá. “No porque lo hagan los materiales, sino porque el proceso será más transparente”, apuntó Bojár. “La industria de la construcción está perdiendo eficiencia y ésta es una oportunidad de recuperarla”, concluyó.

Implementación de BIM en Europa

BuildingSmart es una asociación privada sin ánimo de lucro que integra a diferentes agentes que participan en el ciclo de vida de los proyectos constructivos, desde arquitectos a ingenieros, pasando por constructoras, fabricantes o administraciones públicas, entre otros. Cuenta con organismos nacionales en 18 países, entre ellos España, y uno de sus objetivos es desarrollar y mantener estándares BIM internacionales, abiertos y neutros, el llamado `Open BIM´. Su director comercial, Christopher Groome, que participó en la cumbre señaló el ejemplo del gobierno inglés, muy interesado en BIM y con el que pretende reducir un 33% los costes de producción, aumentar un 50% los plazos de entrega, disminuir a la mitad las emisiones y duplicar las exportaciones de las empresas inglesas de construcción. ¿Objetivos muy ambiciosos? “Vistos los proyectos pilotos realizados hasta el momento son metas realistas”, señaló Groome.

Sin embargo, la tecnología no es la clave del éxito, sino las personas. “Muchos han pensado que simplemente proporcionando algo de software todo funcionará, no es así; hacen falta procesos. La tecnología es una parte muy pequeña, se trata de cómo trabajan las personas; tenemos una cultura antiquísima que se está dejando de lado y hay muchas personas que aún no lo han entendido”, apuntó Groome.

Stefan Brandt, fundador de la compañía CN3 ApS dedicada al asesoramiento en el modelo de producción en 3D, mostró el ejemplo danés, donde alguna de los últimas grandes proyectos de infraestructuras ha seguido el modelo BIM. “Los contratistas están dispuestos a pagar más en las primeras fases porque se están tomando las decisiones correctas antes de la ejecución. Y seguramente también los clientes, porque permitirá reducir facturas adicionales”, declaró. Brandt sostuvo que es básico que a pie de obra se sienta la necesidad de aplicar esta tecnología, además de activar la dinamización de este modelo en el ámbito educativo.

“Los clientes todavía no están preparados”

“La transformación de nuestra industria depende del liderazgo y la migración del sector público, y también privado, hacia BIM”, reconoció Angelo Ciribini, de la Universidad de Brescia. Para Ciribini los objetivos principales que se deben alcanzar con la digitalización del entorno constructivo europeo son la reducción del gasto público y el aumento de la productividad de la industria. No se olvidó tampoco del crédito necesario para conseguirlo: “Debemos animar a las entidades financieras a que vean BIM y la digitalización como herramientas para mitigar riesgos y aumentar así la solvencia de las empresas que participan en este ámbito”.

Desde Finlandia, Anssi Salonen, responsable tecnológico de RYM Oy (Centro Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del entorno construido en Finlandia) subrayó a los programas de investigación como una de las mejores soluciones para acelerar el cambio. “Reunir a personas muy diferentes que trabajan en aspectos muy distintos y que están dispuestos a compartir mucha información”. Salonen también quiso señalar la “resistencia al cambio” de algunos colectivos: “Las empresas están dispuestas a ofrecer soluciones innovadoras pero los clientes todavía no están preparados, es uno de los colectivos más contrarios a BIM”.

Aún siendo BIM un modelo por eclosionar, Mohamad Kassem, profesor asociado en la Universidad Teesside en Inglaterra, auguró que en cuatro años no haría falta ningún técnico en información BIM, “porque el arquitecto realizará esa función. En el futuros las siglas BIM van a desaparecer absorvidas en otros papeles existentes”. Es decir, no habló de su extinción, sino de la normalización del sistema.

Mientras tanto, la implementación de BIM continúa su avance y el trabajo realizado en países como Alemania, Dinamarca o Finlandia marca el camino que todavía le queda por recorrer a España. Sin embargo, que Barcelona acogiera el primer congreso europeo de BIM y la excelente respuesta recibida durante las dos jornadas que duró el encuentro, confirma que la consrucción española no quiere quedarse atrás.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA