Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Curso sobre análisis de ciclo de vida y la verificación de declaración ambiental de productos y servicios

Curso fenercom ciclovida b 1979 14218
|

La sostenibilidad y contabilidad ambiental se introducen de forma creciente y transversal en la economía actual: el consumidor exige productos más sostenibles e información cuantificada y rigurosa, las empresas manufactureras exigen a sus proveedores información ambiental para la cadena de suministro y las administraciones públicas europeas introducen la contabilidad ambiental en sus legislaciones como herramienta de proteccionismo del mercado.

Es en este contexto donde el Análisis del Ciclo de Vida y los servicios derivados de su implementación (Declaraciones Ambientales de Producto, Ecodiseño, Huella de Carbono, contabilidad ambiental de empresas, análisis y mejora de procesos industriales) se erige como una herramienta de gran valor para aumentar la competitividad de las empresas mediante la mejora de su rendimiento ambiental y una comunicación cuantificada, objetiva y científica.

Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) y Huella de Carbono se han impuesto como las herramientas preferidas por la industria y administraciones públicas para la cuantificación y comunicación científica, robusta y creíble del rendimiento ambiental de productos y empresas, detectándose un aumento exponencial de su uso a nivel nacional, europeo e internacional.

La puesta en marcha de legislaciones tanto a nivel de la Comunidad Europea como en diferentes países europeos (ley Grenelle en Francia, Directiva 2009/125/CE sobre Ecodiseño ErP, normativa REACH, Reglamento (UE) Nº 3057/2011 por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción) fomenta y, en algunos casos, obliga ya al uso de DAPs/Huella de Carbono.

En este contexto, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) organizan un curso sobre comunicación ambiental de productos y servicios: declaraciones ambientales de producto (DAP) y huella de carbono, que se desarrollará los días 2, 3, 4 y 5 de marzo, en horario de tarde desde las 16 h hasta las 20 h.

El objetivo del curso es introducir al alumnado en la cuantificación, comunicación y mejora del impacto ambiental de productos y empresas, mediante la descripción de las principales características (positivas y negativas) de los diferentes sistemas de DAP y Huella de Carbono disponibles en el mercado (The International DAP System, GlobalDAP, PAS 2050, ISO 14067, GHG Protocol, Norma Europea EN 15804, etc.), así como en los beneficios derivados de su implementación, e introducir al alumnado en la metodología del Análisis del Ciclo de Vida, metodología de base para la realización de DAPs/Huellas de Carbono.

A quién está dirigido
El curso está dirigido a cualquier persona interesada en la cuantificación, comunicación y mejora del impacto ambiental de productos, servicios y empresas: empresarios, directivos, responsables técnicos y técnicos de empresas de cualquier sector que puedan tener vinculación con el medio ambiente; profesionales del ámbito de la consultoría, la ingeniería y/o el diseño industrial; personal de la administración pública relacionada con el medio ambiente; profesionales del ámbito de la consultoría, la ingeniería y/o el diseño industrial; personal investigador universitario; o cualquier persona interesada por la temática tratada.

Los profesores intervinientes son todos profesionales de reconocido prestigio, procedentes de empresas y entidades especializadas:
-José Magro González, gerente de Medio Ambiente de Aenor.
-Aitor Aragón Basabe, Dirección Técnica de Certificación de Aenor.
-Marcel Gómez Ferrer, director de Marcel Gómez Consultoría Ambiental.
-Alejandro Gallego Schmid, investigador asociado de la Universidad de Manchester (UK).

Todos los alumnos recibirán una extensa documentación, en la que se incluirá información de tipo práctico. El número máximo de alumnos será de 40. Para inscribirse, es preciso rellenar el boletín de inscripción a través de la página web www.fenercom.com, en el apartado Información/Formación, o bien pinchando AQUÍ. Las inscripciones se llevarán a cabo por riguroso orden de llegada.


Comentarios

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA