Mapas de luz en cerámica fotoluminiscente para ser colocados en plazas o lugares públicos como señalización y que son visibles por la noche, experiencias de reciclaje, la Rechargeable Table o mesa recargable multiusos, que tanto puede servir como mesa de oficina o como merendero y en la que se pueden recargar dispositivos electrónicos o compartir archivos de trabajo o personales; un tablero cerámico interactivo, mobiliario para parques, una oficina al aire libre, un espacio interactivo para el juego y los deportes o un parque infantil cinético son solo algunas de las más de 200 ideas desarrolladas entre empresas cerámicas y del mueble en colaboración con estudios de diseño que recientemente se han presentado a las más de 50 empresas que se acercaron hasta el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), la mayoría vinculadas al sector cerámico e interesadas en las posibilidades del material cerámico en un mercado de futuro como es el de las smart cities o ciudades inteligentes.
Tras la apertura de la jornada, titulada: ‘Smart Cities: oportunidades para las empresas del hábitat’, se inició el turno de intervenciones comenzando por Vicente Sales, representante del Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima), quien explicó los “Nuevos escenarios de las Smart Cities para las industrias”. A continuación se unieron a él en la mesa Pepa Casado y Sabrina Veral, expertas en mercado y tendencias del hábitat del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), quienes explicaron las “Tendencias en ciudades inteligentes”, para pasar el turno posteriormente a Gema Roig, coordinadora de Proyectos I+D+i de la Fundación Inndea, quien abordó la “Estrategia Valencia Ciudad Inteligente”. La última intervención mostró un caso real, concretamente el Hybrid Play de Joan Rojeski, a cargo de Kike Fernández y Anna Gil.
Además, los asistentes pudieron conocer a través de una exposición varios de los diseños seleccionados entre estas más de 200 ideas lanzadas en un workshop previo a esta jornada celebrado en Aidima (Valencia) el pasado 17 de marzo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios