Green Building Council España (GBCe
BIM hace referencia a una nueva tecnología que afecta a todo el ciclo de vida de un proyecto constructivo, tanto de edificación como de infraestructura, y desde la etapa de diseño hasta la de mantenimiento. BIM supone una nueva forma de trabajar al agrupar en un modelo digital toda la información relativa a un proyecto, desde los planos al presupuesto, pasando por la representación 3D y el resto de aspectos a tener en cuenta. Como consecuencia, el BIM debe ser implementado y conocido por todos los profesionales implicados: desde el arquitecto al ingeniero pasando por el responsable del mantenimiento posterior.
Por su parte, BuildingSmart Spanish Chapter es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar la eficacia en el sector de la construcción a través del uso de estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM para alcanzar nuevos niveles en reducción de costes y tiempos de ejecución y aumento de la calidad.
El grupo de trabajo estará formado por evaluadores acreditados de GBCe y expertos de BuildingSmart, que analizarán las posibilidades de la tecnología BIM de mejorar la sostenibilidad de los proyectos de edificación en los que está presente.
Según del director de GBCe, Bruno Sauer, “la aplicación de BIM en los proyectos arquitectónicos mejoraría la calidad de la información proporcionada para tomar decisiones críticas sobre el impacto medioambiental del edificio (energía, huella de carbono, ciclo de vida, ahorro) desde la primera idea del propio edificio hasta su final de vida. Una información que, si hablamos de un proyecto sostenible, es crucial”.
Por su parte, Sergio Muñoz, presidente de BuildingSmart Spanish Chapter ha manifestado que “la tecnología BIM facilita estimar el coste económico y ambiental de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida, para lo que es necesario partir de información veraz y fiable sobre el impacto de los productos y procesos que intervienen de modo que puedan tomarse las decisiones adecuadas en fase de diseño”.
BuildingSmart Spanish Chapter forma parte de la Comisión de BIM del Ministerio de Fomento que coordina Ineco. GBCe, por su parte, tampoco es ajeno a esta tecnología que ha tenido su hueco en el World Sustainable Building Barcelona 2014, organizado por la asociación o en la Cumbre Internacional sobre BIM en la que estuvo presente.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios