Ante las consecuencias que están generando las importaciones de acero de China en la industria siderúrgica europea y española y tras la celebración el pasado 9 de noviembre del Consejo Extraordinario de Ministros de la Unión Europea para abordar medidas ante esta amenaza para la siderurgia europea, desde la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid
China supone la mitad de la producción mundial de acero, pero solo el 19% de la población mundial; esto, sumado al modelo productivo chino basado en promover la inversión, ha generado una sobrecapacidad de producción de acero en China que se estima en más de 200 millones de toneladas, que inundan los mercados mundiales, ha explicado Barceló.
En cuanto al destino de estas exportaciones, Italia es el primer importador de productos de acero chino, seguido de Bélgica y España. En concreto, nuestro país importa 750.000 toneladas de acero a China. Por otro lado, desde Unesid han destacado que los productos más afectados son, por el momento, los productos planos, que no cuentan con medidas antidumping, a diferencia de lo que ya sucede en algunos productos largos y de acero inoxidable.
La sobrecapacidad china, unida a la situación de sus empresas que operan en condiciones ajenas a una economía de mercado, está presionando los precios a la baja en toda Europa y muy en particular en el sur, en Italia y España. Según indican desde Unesid, tanto la cantidad de importaciones como, sobre todo, el precio al que se están ofertan al mercado están ocasionando graves pérdidas a la siderurgia, obligando a adoptar medidas de reducción de empleos y poniendo en peligro no solo las inversiones programadas, sino la supervivencia misma de la actividad industrial en España.
Italia es el primer importador de productos de acero chino, seguido de Bélgica y España. En concreto, nuestro país importa 750.000 toneladas de acero a China
En esta coyuntura, desde Unesid reclaman la utilización de los instrumentos de defensa legal que existen para luchar contra esta problemática. En palabras de Gonzalo Urquijo, presidente de Unesid, “nuestra industria no quiere subvenciones ni ayudas que distorsionen el libre mercado. Estamos acostumbrados a competir y exportamos a todo el mundo; lo único que exigimos es que la competencia se haga en términos de competencia leal y no amparada por ayudas de estado o intervenciones gubernamentales, como ocurre ahora con las empresas chinas”.
Adicionalmente a la amenaza que presentan las importaciones chinas, que no tienen carácter coyuntural, sino que son estructurales, se cierne otro peligro para la industria europea, no solo la siderurgia. El eventual otorgamiento a China del tratamiento de economía de mercado, que supondría la práctica imposibilidad de imponer medidas antidumping contra importaciones desleales.
Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.
"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.
“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.
Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.
Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.
La iniciativa, impulsada por la Agenda Urbana para la UE y el Ministerio de Vivienda, busca escalar la rehabilitación energética y reforzar la cooperación entre actores locales y europeos
Comentarios