Ante las consecuencias que están generando las importaciones de acero de China en la industria siderúrgica europea y española y tras la celebración el pasado 9 de noviembre del Consejo Extraordinario de Ministros de la Unión Europea para abordar medidas ante esta amenaza para la siderurgia europea, desde la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid
China supone la mitad de la producción mundial de acero, pero solo el 19% de la población mundial; esto, sumado al modelo productivo chino basado en promover la inversión, ha generado una sobrecapacidad de producción de acero en China que se estima en más de 200 millones de toneladas, que inundan los mercados mundiales, ha explicado Barceló.
En cuanto al destino de estas exportaciones, Italia es el primer importador de productos de acero chino, seguido de Bélgica y España. En concreto, nuestro país importa 750.000 toneladas de acero a China. Por otro lado, desde Unesid han destacado que los productos más afectados son, por el momento, los productos planos, que no cuentan con medidas antidumping, a diferencia de lo que ya sucede en algunos productos largos y de acero inoxidable.
La sobrecapacidad china, unida a la situación de sus empresas que operan en condiciones ajenas a una economía de mercado, está presionando los precios a la baja en toda Europa y muy en particular en el sur, en Italia y España. Según indican desde Unesid, tanto la cantidad de importaciones como, sobre todo, el precio al que se están ofertan al mercado están ocasionando graves pérdidas a la siderurgia, obligando a adoptar medidas de reducción de empleos y poniendo en peligro no solo las inversiones programadas, sino la supervivencia misma de la actividad industrial en España.
Italia es el primer importador de productos de acero chino, seguido de Bélgica y España. En concreto, nuestro país importa 750.000 toneladas de acero a China
En esta coyuntura, desde Unesid reclaman la utilización de los instrumentos de defensa legal que existen para luchar contra esta problemática. En palabras de Gonzalo Urquijo, presidente de Unesid, “nuestra industria no quiere subvenciones ni ayudas que distorsionen el libre mercado. Estamos acostumbrados a competir y exportamos a todo el mundo; lo único que exigimos es que la competencia se haga en términos de competencia leal y no amparada por ayudas de estado o intervenciones gubernamentales, como ocurre ahora con las empresas chinas”.
Adicionalmente a la amenaza que presentan las importaciones chinas, que no tienen carácter coyuntural, sino que son estructurales, se cierne otro peligro para la industria europea, no solo la siderurgia. El eventual otorgamiento a China del tratamiento de economía de mercado, que supondría la práctica imposibilidad de imponer medidas antidumping contra importaciones desleales.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios