Con fecha 20 de mayo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto 203/2016, que es la transposición de la nueva Directiva 2014/33/UE de ascensores, cuya entrada en vigor tuvo lugar el pasado 20 de abril y ha introducido nuevos requisitos para garantizar la seguridad y el control de los ascensores y sus componentes, tanto en el caso de ascensores nuevos como de los componentes de seguridad de los ascensores existentes.
Los aspectos clave de la nueva directiva europea, que tendrá que transponerse a los 28 estados miembro, son:
Obligación de reportar y mantener la trazabilidad de los ascensores y sus componentes:
-Las empresas que fabriquen, vendan o instalen componentes de seguridad de ascensores deben registrar, con un mínimo de 10 años, dónde ha sido comprado y a quién ha sido vendido el componente en cuestión.
-Los ascensores y componentes de seguridad tienen que llevar un número de tipo, lote o serie indicando su marca y una única dirección de contacto en un idioma comprensible por el usuario final.
Obligaciones de comunicación de posibles riesgos de los agentes económicos. A partir de ahora cualquier agente que esté implicado en la cadena de suministro (instalador, fabricante, importador o distribuidor) deberá:
-Ofrecer la garantía del marcado CE y adecuada documentación e instrucciones.
-Monitorizar de manera permanente los defectos y reclamaciones.
-Garantizar la conformidad inalterada por transporte y almacenamiento.
-Notificar de manera inmediata los riesgos a las agencias nacionales de vigilancia de mercado.
-Definir y comunicar acciones correctivas derivadas.
-Cooperar con las agencias nacionales de vigilancia de mercado ante cualquier requerimiento.
Siempre que se detecte un componente que presente un riesgo de seguridad se deberá notificar tanto al cliente como a la autoridad competente y adoptar las acciones correctivas lo más pronto posible. En estos casos, la nueva directiva facilitará la localización y la sustitución de componentes potencialmente inseguros.
Mejoras sencillas que aumentan la seguridad
La Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) considera que todos los ascensores deberían ser seguros, independientemente del año en el que hayan sido instalados. Para aumentar la seguridad, en la mayoría de los casos, se deberían incorporar mejoras sencillas que requieren una pequeña inversión como:
-Sistemas que mejoran la precisión de parada de la cabina, una de las causas más frecuente de accidentes, en torno al 40%. Es decir que la cabina se detenga al mismo nivel que el suelo.
-Protección frente al cierre intempestivo de puertas, puede llegar a evitar el 20% de los accidentes.
-Sistemas de comunicación bidireccional, también conocidos como telealarma, que facilitan el rescate en tiempo adecuado.
La Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) y las asociaciones autonómicas consideran que estas mejoras en la seguridad de los elevadores ayudarían a evitar tres de cada cuatro accidentes. Cabe destacar que España tiene un parque aproximado de un millón de ascensores, de los que la mitad, tienen más de 20 años.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios