Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto Lifeceram: pavimento urbano cerámico a base de residuos

Lifeceram itc 21145
|

Lifeceram es un proyecto europeo Life+ que ya ha conseguido sus objetivos: alcanzar el residuo cero en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas a través del diseño de un proceso de fabricación altamente sostenible, lo que ha permitido generar un producto cerámico cuyo soporte y recubrimiento han sido obtenidos a partir de residuos cerámicos generados en el propio proceso. El uso de este nuevo producto es la pavimentación urbana.

Hace unos días se presentó en la sede de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos los resultados de esta investigación que ha durado tres años y que ha estado cofinanciada por la Comisión Europea en su Política y Gobernanza Medioambientales y coordinada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con la participación de Ascer y varias empresas cerámicas.


Estos resultados han sido muy positivos, según los miembros del consorcio que participaron recientemente en una acción de divulgación entre las empresas cerámicas, cuyos representantes pudieron conocer cómo Lifeceram ha logrado formular una composición de soporte y esmalte para pavimento urbano compuesta al 100% por residuos procedentes del proceso de fabricación cerámico tales como tiestos crudos y cocidos, lodos de esmalte y de pulido y polvo de filtros de hornos.


Producto cerámico basado en residuos


Entre las diversas acciones realizadas en el proyecto Lifeceram, se ha desarrollado una composición de soporte y otra de esmalte para fabricar la nueva baldosa basada en residuos cerámicos. Las principales conclusiones, según Javier García, responsable de la investigación en el ITC, son que “se ha formulado una composición de soporte para pavimento urbano compuesta al 100% por residuos procedentes de tiestos crudos y cocidos; lodos de esmalte y de pulido y polvo de filtros de hornos. La composición que hemos formulado es próxima a las proporciones relativas de generación de los diferentes residuos cerámicos. Para este soporte hemos alcanzado las propiedades finales requeridas en lo que respecta a la porosidad, resistencia mecánica y aspectos medioambientales y además presenta un comportamiento adecuado para ser procesado en las instalaciones industriales actuales, sin que haga falta ningún cambio en la planta”.


En la actividad, a la que asistieron empresas fabricantes de baldosas, fabricantes de fritas y esmaltes, así como gestores de residuos, también intervinieron Victoria Zaera de Ascer e Irina Celades del ITC, quien destacó la idoneidad del Análisis del Ciclo de Vida de este producto con respecto a otros productos cerámicos, animando a los fabricantes a desarrollar este tipo de productos cerámicos obtenidos a partir de residuos como se ha podido lograr a través de Lifeceram.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA