Cortizo presenta el sistema abisagrado COR 70 C16 ST compatible con cualquier herraje Canal 16 estándar del mercado tanto C16 Aluminio como C16 PVC. La nueva serie, con 70 mm de profundidad de marco y rotura de puente térmico de 35 mm, permite optimizar el trabajo y economizar el tiempo de fabricación de cada ventana haciendo posible el montaje de los herrajes de hoja y marco en tan solo cinco minutos. Además, admite la posibilidad de compartir herraje con el sistema A-70 de PVC en el 95% de las referencias y de utilizar escuadras adaptadas al montaje del herraje de PVC.
La combinación de perfilería de aluminio, varillas de poliamida tubulares y espuma de poliolefina le otorga unas excelentes prestaciones térmicas a esta serie, presentando un valor de transmitancia desde solo 0.9 W/m²K. La nueva COR 70 C16 ST de Cortizo también destaca por su gran estanqueidad, gracias a la inclusión de un sistema de triple junta de EPDM. Además, su gran capacidad de acristalamiento de hasta 55 mm refuerza sus niveles de aislamiento y de protección frente al ruido, alcanzando una atenuación acústica máxima de 46 dB. Todas estas características están refrendadas por los resultados obtenidos en los bancos de ensayos: Clase 4 (permeabilidad al aire), Clase E1500 (estanqueidad al agua) y Clase C5 (resistencia al viento).
La nueva COR 70 C16 ST presenta tres posibilidades de apertura (practicable, oscilobatiente y abatible) y se oferta en una amplísima gama de colores y acabados, estando disponible para entrega inmediata en anodizado natural grata, lacado blanco, lacado gris mate y lacado madera embero texturado. Este sistema presenta unas dimensiones máximas por hoja de 1.500 mm (L) x 2.600 mm (H) y 120 kg de peso.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios