El Órgano de Evaluación de la Estrategia Energética de Andalucía 2020, que participa en la definición y seguimiento de las distintas acciones que se desarrollarán en este ámbito en los próximos años, ha presentado su propuesta definitiva del primer plan de acción, con 117 medidas, que finalmente ha sido aprobado para su ejecución por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Este plan se desarrollará durante los años 2016 y 2017.
La redacción del plan de acción, el primero de los dos previstos, se ha llevado a cabo en los últimos tres meses y ha sido consensuado por los integrantes del Órgano de Evaluación, compuesto por representantes de todas las consejerías de la Junta de Andalucía, agentes económicos y sociales, asociaciones de consumidores y usuarios, entidades locales y dos expertos independientes, que tienen entre sus cometidos conocer, proponer y valorar las acciones propuestas en los Planes de Acción.
Las 117 acciones aprobadas, de las cuales la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio tiene asignadas 70 (el resto se reparte entre las demás consejerías y entidades), se distribuyen en los cinco programas de actuación recogidos en la Estrategia. El 60% del total se concentra en los programas de Gestión Energética de las Administraciones Públicas de Andalucía y Mejora de la Competitividad, dando preferencia así a la generación de actividad económica empresarial y a la mejora de su competitividad mediante el uso eficaz de la energía.
Las demás se distribuyen en los Programas Energía Inteligente, Mejora de las Infraestructuras y Calidad de los Servicios Energéticos, así como Cultura Energética. En cuanto a su distribución por tipología de acciones, la más numerosa se corresponde con el fomento de instalaciones y soluciones constructivas, seguida de acciones divulgativas y formativas, estudios e informes y actuaciones de acción administrativa y desarrollo normativo. El plan también recoge acciones de I+D+i y desarrollo industrial en el ámbito energético y de certificación y gestión energética.
Algunas de estas acciones, que repercutirán en todos los sectores de la sociedad andaluza (ciudadanía, empresas, agricultura y pesca, industrias, formación, sector científico y tecnológico, así como en las propias administraciones, regional y local), son, por ejemplo, el desarrollo de proyectos de cofinanciación europea de smart grids (red eléctrica inteligente) y construcción sostenible, el diseño y puesta en marcha de herramientas y utilidades TIC para aumentar el consumo de biocombustibles, el lanzamiento de centros de aprovisionamiento de biomasa forestal normalizada, puesta en marcha de programas educativos escolares, implantación de sistemas de gestión energética en la administración o proyectos piloto de instalaciones innovadoras más eficientes y edificios de consumo casi nulo. También se incluyen incentivos económicos para fomentar actuaciones de carácter energético en el sector empresarial, la ciudadanía y la administración.
Estrategia Energética de Andalucía 2020
Gracias a la estructura flexible con la que ha sido diseñada la Estrategia Energética de Andalucía 2020, las diferentes actuaciones se podrán modificar y reorientar adaptándolas a la propia evolución del consumo y del sector energético, para lograr el alcance de sus objetivos conforme evolucione el contexto legislativo, económico y social que afecta al ámbito energético.
La Estrategia propone cinco objetivos con vistas a 2020, esto es, reducir un 25% el consumo tendencial de energía primaria, aportar con energías renovables el 25% del consumo final bruto de energía, autoconsumir el 5% de la energía eléctrica generada con fuentes renovables, descarbonizar en un 30% el consumo de energía respecto al valor de 2007 y mejorar un 15% la calidad del suministro energético.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios