Con una fiesta para los partners y empleados europeos y sus familiares, Schlüter-Systems ha celebrado recientemente su 50º aniversario en sus instalaciones centrales en Iserlohn (Alemania). Pero no solo la fundación de la empresa central fue motivo de celebración, sino también la de la delegación española, que se estableció en Castellón hace 25 años.
Durante el programa ameno de la fiesta, el fundador de la empresa, Werner Schlüter, reveló uno de los secretos para el éxito de Schlüter-Systems: “No somos solo una empresa que funciona, sino también una familia que funciona”, a lo que su hijo Marc Schlüter, CEO de Schlüter-Systems, añadió: “50 años son solo el principio, también para el futuro vemos mucho potencial”.
Tras el programa oficial, los más de 1.500 invitados disfrutaron de especialidades culinarias de los siete países en los cuales Schlüter-Systems está representado con una delegación propia. Para ello se instaló un Street Food Market internacional delante del Schlüter-WorkBox, el nuevo centro de formación de Schlüter-Systems. Este nuevo edificio fue galardado recientemente con el certificado platino de la Asociación Alemana para la Construcción Sostenible (DGNB).
El punto cumbre del día fue la fiesta final, que permitió a los invitados disfrutar de música en directo en una carpa construida expresamente para la ocasión.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios