Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y automatización, ha presentado las novedades del Sistema Funcional Prisma, una evolución del sistema referente en cuadros funcionales en Baja Tensión hasta 4.000A. Desde 1982, hace más de 30 años, el que fue el primer cuadro funcional de Schneider Electric ha ido evolucionando constantemente siguiendo la filosofía de la empresa de llevar la innovación a todos los ámbitos a través de sus productos. (Innovation at Every Level). Según explican fuentes de la firma, “Prisma sigue siendo el referente del mercado de envolventes funcionales, con más de tres millones de cuadros en todo el mundo”.
El cuadro de distribución Prisma garantiza la seguridad de las personas y los equipos. Los embarrados Linergy pueden ubicarse en zonas protegidas para evitar el contacto directo con los componentes bajo tensión, y el diseño de los conectores y las soluciones de compartimentación integran protección IPXXB, según norma IEC61439. De esta forma, todos los componentes se coordinan para evitar el sobredimensionamiento del equipo y se optimizan todas las conexiones eléctricas. Así, las unidades funcionales facilitan la actualización del cuadro según las necesidades concretas, manteniendo el mismo nivel de rendimiento y seguridad durante toda la vida útil de la instalación.
Además, al aportar la máxima capacidad mecánica y eléctrica, el cuadro de distribución no deja de funcionar si se dan condiciones extremas como vibraciones o movimientos sísmicos. De hecho, los cuadros de distribución Prisma G y Prisma P han sido verificados conforme a la norma IEC 60068-3-3, lo que garantiza que continuarán funcionando del modo previsto incluso en caso de seísmo grave (más de siete grados en la escala de Richter).
Con tal de facilitar la conectividad, Prisma ha actualizado su diseño. La gama de armarios y cofrets Prisma G incluye ahora una versión con una altura de 36 módulos para un diseño más simple y ergonómico para cuadros de distribución en baja tensión hasta 630 A. Ahora es muy sencillo integrar dispositivos de mando y control y de comunicación en sus cuadros de distribución de BT.
Los sistemas de distribución eléctrica dotan a los edificios de las capacidades de comunicación inteligente necesarias para la gestión energética. Para ello, es necesario un smart panel que asegure la disponibilidad de la energía y su calidad, así como maximice el rendimiento y el tiempo de actividad y facilite la integración en la smart grid.
La evolución de Prisma ha sido pensada para responder a todas estas necesidades y adaptar todos estos sistemas en su interior. Todas las arquitecturas de cuadros de distribución han sido verificadas siguiendo las especificaciones internas de Schneider Electric, más estrictas que los requisitos establecidos por las normativas IEC.
Algunas de las características nuevas o mejoradas de Prisma son:
• Pilares estructurales reforzados.
• Protección IP 40 para cofrets Prisma G equipados con la nueva puerta.
• Puertas reforzadas, con certificación IK 10 (Prisma G y Prisma P).
• Montantes traseros más largos que aportan un refuerzo y aumentan la ergonomía en el montaje de accesorios.
• Nueva maneta más robusta y ergonómica.
• Nuevas conexiones prefabricadas Linergy hasta 3.200A.
• Placa metálica para canalización de cables (universal).
• Placa pasacables extraíble.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios