Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y automatización, ha presentado las novedades del Sistema Funcional Prisma, una evolución del sistema referente en cuadros funcionales en Baja Tensión hasta 4.000A. Desde 1982, hace más de 30 años, el que fue el primer cuadro funcional de Schneider Electric ha ido evolucionando constantemente siguiendo la filosofía de la empresa de llevar la innovación a todos los ámbitos a través de sus productos. (Innovation at Every Level). Según explican fuentes de la firma, “Prisma sigue siendo el referente del mercado de envolventes funcionales, con más de tres millones de cuadros en todo el mundo”.
El cuadro de distribución Prisma garantiza la seguridad de las personas y los equipos. Los embarrados Linergy pueden ubicarse en zonas protegidas para evitar el contacto directo con los componentes bajo tensión, y el diseño de los conectores y las soluciones de compartimentación integran protección IPXXB, según norma IEC61439. De esta forma, todos los componentes se coordinan para evitar el sobredimensionamiento del equipo y se optimizan todas las conexiones eléctricas. Así, las unidades funcionales facilitan la actualización del cuadro según las necesidades concretas, manteniendo el mismo nivel de rendimiento y seguridad durante toda la vida útil de la instalación.
Además, al aportar la máxima capacidad mecánica y eléctrica, el cuadro de distribución no deja de funcionar si se dan condiciones extremas como vibraciones o movimientos sísmicos. De hecho, los cuadros de distribución Prisma G y Prisma P han sido verificados conforme a la norma IEC 60068-3-3, lo que garantiza que continuarán funcionando del modo previsto incluso en caso de seísmo grave (más de siete grados en la escala de Richter).
Con tal de facilitar la conectividad, Prisma ha actualizado su diseño. La gama de armarios y cofrets Prisma G incluye ahora una versión con una altura de 36 módulos para un diseño más simple y ergonómico para cuadros de distribución en baja tensión hasta 630 A. Ahora es muy sencillo integrar dispositivos de mando y control y de comunicación en sus cuadros de distribución de BT.
Los sistemas de distribución eléctrica dotan a los edificios de las capacidades de comunicación inteligente necesarias para la gestión energética. Para ello, es necesario un smart panel que asegure la disponibilidad de la energía y su calidad, así como maximice el rendimiento y el tiempo de actividad y facilite la integración en la smart grid.
La evolución de Prisma ha sido pensada para responder a todas estas necesidades y adaptar todos estos sistemas en su interior. Todas las arquitecturas de cuadros de distribución han sido verificadas siguiendo las especificaciones internas de Schneider Electric, más estrictas que los requisitos establecidos por las normativas IEC.
Algunas de las características nuevas o mejoradas de Prisma son:
• Pilares estructurales reforzados.
• Protección IP 40 para cofrets Prisma G equipados con la nueva puerta.
• Puertas reforzadas, con certificación IK 10 (Prisma G y Prisma P).
• Montantes traseros más largos que aportan un refuerzo y aumentan la ergonomía en el montaje de accesorios.
• Nueva maneta más robusta y ergonómica.
• Nuevas conexiones prefabricadas Linergy hasta 3.200A.
• Placa metálica para canalización de cables (universal).
• Placa pasacables extraíble.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios