En su apuesta por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, LafargeHolcim acaba de lanzar al mercado Hydromedia Infraestructuras, un nuevo hormigón drenante y poroso, que en su aplicación en pavimentos de tránsito rodado, como plazas de aparcamiento, zonas de lavado de vehículos o pasos peatonales, permite gestionar el agua de lluviagarantizando su reintegración al ciclo natural o su reutilización para usos secundarios.
Hydromedia Infraestructuras, que pertenece a la gama Hydromedia, se presenta así “como la única solución del mercado en pavimento continuo de características drenantes capaz de resistir el tráfico rodado de vehículos ligeros (de hasta 3.500 kg) y actuando como un sistema de recarga natural de acuíferos”, según explican desde la firma.
Este hormigón garantiza además la reducción de las partículas contaminantes presentes en el aire que penetran en la litosfera terrestre mediante la lluvia, “lo que se traduce en una mayor pureza del agua que se reincorpora a los manantiales subterráneos y elimina la necesidad de realizar, entre otras obras, estanques de retención de agua, pendientes en el pavimento, sumideros en superficie u otros dispositivos de manejo de aguas pluviales”, subrayan desde LafargeHolcim.
Además de ser más sostenible, esta nueva solución evita las inundaciones, garantiza una mayor seguridad frente a frenazos inesperados, un mayor agarre para los neumáticos y reduce la posibilidad de deslizamientos.
En el parking del nuevo Ikea de Alcorcón
Hydromedia se presentó como la mejor opción para el pavimento del parking exterior del recientemente inaugurado centro comercial de Ikea en Alcorcón (Madrid), un aparcamiento de elevado tránsito con unas altas exigencias en cuanto a durabilidad y permeabilidad.
Su aplicación en esta infraestructura permitió además una reducción importante del llamado “efecto isla de calor”, ya que el propio color gris claro del cemento reduce el desprendimiento de calor del pavimento. Además, debido a la claridad de la superficie, se contribuye a un menor consumo eléctrico ya que posibilita la reducción de puntos de luz.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios