El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y el Grupo Audiotec Centro Tecnológico de Acústica han firmado un acuerdo de colaboración para la implantación de un sistema de Certificación de Calidad Acústica para edificios hoteleros y sus actividades bajo el distintivo AQH(Hotel Acoustic Quality Certfication).
Gracias a esta alianza estratégica, se crea una innovadora herramienta que evaluará y certificará los edificios hoteleros y sus actividades que ofrecen niveles de confort y bienestar acústico, tanto en sus instalaciones como en sus entornos; y ayudará a todos aquellos que lo precisen, con una propuesta de mejoras que garantizarán a sus clientes un valor añadido de bienestar, intimidad y calidad acústica.
El Certificado AQH se convierte en un elemento diferenciador, en un sector tan competitivo como es el hotelero; y viene a cubrir las demandas y expectativas de unos clientes exigentes a la hora de elegir sus espacios de descanso y ocio.
Este proyecto innovador se dirige a la totalidad de empresas hoteleras, bien sean promotoras, propietarias y/o explotadoras; a las que están comprometidas con el bienestar, la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa; y a todas aquellas concienciadas con la mejora continua, enfocada a las experiencias de sus huéspedes y usuarios en sus establecimientos y actividades.
Laboratorio acreditado por Enac
Para la obtención de este Certificado de Calidad Acústica AQH, el Centro Tecnológico de Acústica Audiotec, presente en toda España, cuenta con un laboratorio de mediciones, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (Enac). Los ensayos acústicos se realizarán bajo un procedimiento ampliamente testado, que incluye la evaluación in situ, según el plan de muestreo del propio sistema de Certificación. Con esta auditoría se propondrá la concesión del Certificado AQH a los edificios hoteleros y sus actividades que cumplan los parámetros establecidos, y en aquellos casos en los que sea necesario, se incluirá un plan de acción de mejoras.
El equipo formado por los técnicos del ITH y Audiotec está plenamente convencido de que esta Certificación de Calidad Acústica AQH ayudará a promocionar los establecimientos, e incrementará y fidelizará a sus clientes, cuyas expectativas de calidad y confort son cada vez más exigentes. La inclusión del control del ruido dentro de los parámetros de prestación de servicios de calidad ampliará las posibilidades de convertirse en referente a la hora de elegir un destino de descanso u ocio. Repercutirá de forma positiva en el incremento de reservas, y por lo tanto directamente en la cuenta de resultados de las compañías hoteleras, y todo ello en un marco de desarrollo sostenible.
Otra de las ventajas del acuerdo firmado por ambas entidades es que se ofrecerá un servicio de asesoría acústica gratuita a los socios del ITH que así lo deseen, mediante el envío de un correo electrónico a ithacustica@audiotec.es; cumplimentando el formulario disponible en las web del ITH y de Audiotec; o llamando al 902 373 799.
Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas.
La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.
De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.
“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
Comentarios