El presente artículo tiene como objetivo comparar los diferentes resultados del estudio térmico de diferentes países (España, Francia, Italia, Portugal y Marruecos), según la metodología de cálculo propuesta por las normas de cada uno. Los resultados permiten evaluar qué país es más estrcito en relación a la eficiencia energética de edificios, tanto por los resultados obtenidos de la demanda térmica como por los requisitos normativos.
Para ello, se ha calculado la demanda de un edificio residencial ubicado en localidades de cada país con severidades climáticas equivalentes en tres tipos de climas diferentes: Mediterráneo (Barcelona, Génova, Niza, Lisboa, Rabat), Continental (Valladolid, Torino, Lyon y Bragança) y Oceánico (Oviedo, Brest y Porto).
Para cada ubicación se han obtenido los resultados de la demanda térmica de calefacción y refrigeración del edificio definido como residencial unitario, de una sola planta, que cuenta con cuatro estancias básicas: salón-comedor, cocina, baño y dormitorio.
Esta demanda energética ha sido calculada en base a la normativa de cada país, por lo que también se ha mostrado la verificación del cumplimiento de los requisitos o límites establecidos para el ahorro o eficiencia energética de cada uno. Así pues, además de visualizar las diferentes demandas de calefacción y refrigeración calculadas por los diferentes motores de cálculos, se ha expuesto el nivel de exigencia normativo de éstos.
Con el fin de obtener unos resultados que únicamente varíen en función del método de cálculo de cada país y que no tuviera en cuenta las posibles diferencias climatológicas de un clima a otro, se ha establecido un coeficiente de corrección climática que elimina esta variable.
---
Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Comentarios