Hasta el próximo 15 de diciembre permanecerá abierto el plazo para que empresas, centros tecnológicos y de investigación y universidades soliciten los denominados Bonos SIC, con los que se financian los gastos de consultoría destinados a la presentación de proyectos de I+D+ien programas nacionales, internacionales y comunitarios.
Con estas ayudas, dotadas con 201.250 euros, el gobierno de Navarra trata de incentivar la participación de entidades navarras, en particular pymes, en los distintos programas comunitarios, internacionales y nacionales a través de los que se trasvasan fondos a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i), tales como Horizonte 2020, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, Eureka, etc.
Las ayudas consisten en abonar hasta el 100% del coste de la contratación de empresas externas de consultoría, hasta un máximo de 24.000 euros, en función de la convocatoria y del tamaño y naturaleza de la entidad solicitante, entre otros factores.
La concesión de esta subvención se realizará en régimen de evaluación individualizada, por lo que los expedientes se tramitarán y resolverán conforme al orden de presentación de las solicitudes y mientras exista crédito presupuestario.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios