En respuesta a una consulta parlamentaria sobre pobreza energética, el consejero de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Jordi Baiget, ha confirmado recientemente que se destinarán en 2017 “hasta 10 millones de euros”, el doble que el año pasado, para luchar contra esta problemática, a la vez que subrayó que la Generalitat ha ejecutado todos los fondos destinados a este concepto de 2015 y 2016: 1,2 millones directamente a través del gobierno y “los últimos, 3,8 millones de euros mediante un convenio con la Asociación Catalana de Municipios y la Federación de municipios de Cataluña”.
Asimismo, el consejero indicó que la Generalitat está aplicando “punto por punto” lo que estipula la ley 24/2015 e incidió en que la Agencia Catalana de Consumo (ACC) ha interpuesto 57 sanciones a compañías energéticas por cortes de suministros irregulares, de acuerdo con la ley y el correspondiente protocolo. Además, también confirmó que la ACC iniciará en breve “inspecciones de oficio” para comprobar que las suministradoras actúen de acuerdo con dicho marco normativo.
Con todo, el titular de Empresa y Conocimiento recordó que, gracias a la actuación del gobierno se evitaron más de 38.000 cortes de suministros de agua, gas y electricidad, y que, al igual que el gobierno autonómico ha llevado a cabo una veintena de convenios firmados con compañías de agua de todo el territorio, seguirá trabajando para formalizar convenios similares con las eléctricas y las gasísticas.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios