Desde este pasado 29 de diciembre y hasta el 30 de junio de 2017, está activo el Plan Renove de ventanas 2017 de la Comunidad de Madrid, con un presupuesto total de 745.000 euros.
Podrán acogerse a este Plan viviendas o edificios del sector terciario de la Comunidad de Madrid que cambien sus ventanas por ventanas nuevas y en esta compra debe estar incluida la instalación. Por contra, no se podrá acoger al Plan Renove la compra sin instalación, y ésta será acreditada a través de la correspondiente factura emitida por la Empresa Instaladora Adherida al Plan Renove.
La sustitución de superficies mínimas de vidrio de la actuación vinculada a la solicitud ha de ser al menos 2 m2 y los incentivos son de hasta 70 euros por cada metro cuadrado de doble acristalamiento de vidrio con aislamiento térmico reforzado (ATR). La cuantía del descuento es de hasta el 25% del coste elegible, que estará formado únicamente por los conceptos de compra de ventanas, incluyendo cualquier elemento adicional, y mano de obra necesaria para su instalación.
Cabe destacar que no se contempla dentro del Plan Renove 2017 las ventanas ubicadas en paramentos no verticales, ni los cerramientos acristalados que se coloquen con la finalidad de cerrar terrazas, balcones o galerías, salvo que ya conformen como parte de la vivienda.
Por su parte, las nuevas ventanas deben cumplir una serie de características técnicas determinadas:
-Los marcos y hojas deberán ser de PVC, madera, metálicos o mixtos.
-En el caso de los marcos y hojas de PVC, tendrán clasificación para clima severo en España.
-Cuando el marco de los perfiles utilizados en la fabricación de las ventanas tenga una transmitancia térmica (U) menor a 1,5 W/m2·K, el modelo de acristalamiento o unidad de vidrio aislante debe poseer un valor de U menor o igual a 1,3 W/m2·K, estando formado por al menos un vidrio bajo emisivo con factor solar (g) inferior o igual a 0,50.
-Cuando el marco de los perfiles utilizados en la fabricación de las ventanas tenga una transmitancia térmica (U) mayor o igual a 1,5 W/m2K e inferior o igual a 2,0 W/m2·K, el modelo de acristalamiento o unidad de vidrio aislante debe poseer:
·O un valor de U menor a 1,0 W/m2·K, estando formado por al menos un vidrio bajo emisivo con factor solar (g) inferior o igual a 0,50.
·O un valor de U igual a 1,0 W/m2·K e intercalario polimérico (de prestaciones térmicas mejoradas), estando formado por al menos un vidrio bajo emisivo con factor solar (g) inferior o igual a 0,50.
-Las nuevas ventanas y/o puertas-ventana tendrán una permeabilidad al aire Clase 4.
-En el caso de sustitución de ventana con capialzado (persiana), el cajón de persiana tenga permeabilidad al aire clase 4 e incorpore aislante térmico, de forma que el cajón tenga una transmitancia (U) menor o igual a 1,5 W/m2·K.
-En todas las ventanas el herraje será perimetral, y en las de dos hojas movibles deberá incluirse palanca de rebajo en la hoja pasiva.
-En el caso de carpinterías metálicas, deberán disponer de rotura de puente térmico.
-Tanto el perfil como el modelo de acristalamiento o unidad de vidrio aislante, el herraje y el cajón de persiana deberán estar incluidos en la base de datos de la web habilitada a tal efecto.
-El montaje de la carpintería se realizará con anclajes y bandas o cintas expansivas clase BG1 y BGR: estanqueidad al agua mayor o igual a 600 Pa según la DIN 18542, con un ancho de banda igual al espesor de la ventana menos unos 6 mm, así como los elementos de sujeción que garanticen la seguridad de la misma.
Será la Comunidad de Madrid la que controle las instalaciones; de ahí que a lo largo de 2016 se hayan realizado los diferentes cursillos para las empresas instaladoras que deseaban poder adherirse, con el fin de garantizar así el correcto montaje y sellamiento de los cerramientos en las viviendas que se acojan al Plan.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios