Durante 2016 se han aprobado una serie de normas UNE-EN fundamentales para el sector de protección contra incendios. Como explican desde Tecnifuego-Aespi, “seguir la normativa en seguridad contra incendios es uno de los pilares donde se apoya el trabajo profesional del especialista, que dará lugar a una instalación segura, fiable y de calidad”.
Por ello, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Icendios ha reunido la totalidad de normas aplicables para que se puedan consultar y conocer las que afectan a cada uno de los sistemas, tanto de protección activa como de pasiva. Todas estas normas pasarán a ser obligatorias una vez se actualicen los reglamentos y leyes que afectan al sector: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Ripci), Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI) y Código Técnico de la Edificación (CTE).
Desde Tecnifuego Aespi insisten en la extrema necesidad que tiene el sector de disponer de una legislación actualizada que permita desarrollar este remarcable trabajo normativo.
Protección activa. Sistemas y Equipos
-UNE-EN 54-3:2016. Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 3: Dispositivos de alarma de incendios. Dispositivos acústicos.
-UNE-EN 54-22:2016. Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 22: Detectores lineales de calor rearmables.
-UNE-EN 12101-3:2016. Sistemas de control de humo y calor. Parte 3: Especificación para aireadores mecánicos de control de humo y calor (Ventiladores).
-UNE-EN 12845:2016. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento.
-UNE-EN 16712-1:2016. Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma Parte 1: Inductores PN 16.
-UNE-EN 16712-2:2016. Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma. Parte 2: Tuberías de aspiración.
-UNE-EN 16712-3:2016. Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma. Parte 3: Lanzas de mano de espuma de baja y media expansión PN 16.
Protección pasiva
-UNE-EN 16733:2016. Ensayos de reacción al fuego para elementos de edificación. Determinación de la propensión de un producto de edificación para sufrir combustión continua sin llama.
-UNE-EN 15882-2:2016. Extensión del campo de aplicación de los resultados de los ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 2: Compuertas cortafuego.
-UNE-EN 15269-5:2016. Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 5: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas acristalados con marco metálico pivotantes y batientes y ventanas practicables.
-UNE-EN 13381-1:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de los elementos estructurales. Parte 1: Membranas protectoras horizontales.
-UNE-EN 13381-2:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de los elementos estructurales. Parte 2: Membranas protectoras verticales.
-UNE-EN 13381-3:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 3: Protección aplicada a elementos de hormigón.
-UNE-EN 13381-5:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 5: Protección aplicada a elementos mixtos de hormigón/chapa de acero perfilada.
-UNE-EN 13381-9:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 9: Sistemas de protección contra el fuego aplicados a vigas de acero con aberturas en el alma.
-UNE-EN 13823:2012+A1:2016. Ensayos de reacción al fuego de productos de construcción. Productos de construcción, excluyendo revestimientos de suelos, expuestos al ataque térmico provocado por un único objeto ardiendo.
-UNE-EN 15269-2:2016. Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 2: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas pivotantes y batientes de acero.
-UNE-EN 15269-3:2016. Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 3: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas de madera pivotantes y batientes y ventanas practicables con estructura de madera.
-UNE 23740-1:2016. Seguridad contra incendios. Elementos de cerramiento de huecos. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento. Parte 1: Puertas cortafuego.
-UNE-EN 1365-1:2016. Resistencia al fuego de elementos portantes. Parte 1: Paredes.
-UNE-EN 1365-2:2016. Ensayos de resistencia al fuego para elementos portantes. Parte 2: Suelos y cubiertas.
-UNE-EN 1366-1:2016. Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 1: Conductos de ventilación.
-UNE-EN 1366-10:2016. Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 10: Compuertas de control de humos.
-UNE-EN 1634-1:2016. Ensayos de resistencia al fuego y de control de humo de puertas y elementos de cerramiento de huecos, ventanas practicables y herrajes para la edificación. Parte 1: Ensayos de resistencia al fuego de puertas, elementos de cerramiento de huecos y ventanas practicables.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios