Durante 2016 se han aprobado una serie de normas UNE-EN fundamentales para el sector de protección contra incendios. Como explican desde Tecnifuego-Aespi, “seguir la normativa en seguridad contra incendios es uno de los pilares donde se apoya el trabajo profesional del especialista, que dará lugar a una instalación segura, fiable y de calidad”.
Por ello, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Icendios ha reunido la totalidad de normas aplicables para que se puedan consultar y conocer las que afectan a cada uno de los sistemas, tanto de protección activa como de pasiva. Todas estas normas pasarán a ser obligatorias una vez se actualicen los reglamentos y leyes que afectan al sector: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Ripci), Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI) y Código Técnico de la Edificación (CTE).
Desde Tecnifuego Aespi insisten en la extrema necesidad que tiene el sector de disponer de una legislación actualizada que permita desarrollar este remarcable trabajo normativo.
Protección activa. Sistemas y Equipos
-UNE-EN 54-3:2016. Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 3: Dispositivos de alarma de incendios. Dispositivos acústicos.
-UNE-EN 54-22:2016. Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 22: Detectores lineales de calor rearmables.
-UNE-EN 12101-3:2016. Sistemas de control de humo y calor. Parte 3: Especificación para aireadores mecánicos de control de humo y calor (Ventiladores).
-UNE-EN 12845:2016. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento.
-UNE-EN 16712-1:2016. Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma Parte 1: Inductores PN 16.
-UNE-EN 16712-2:2016. Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma. Parte 2: Tuberías de aspiración.
-UNE-EN 16712-3:2016. Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma. Parte 3: Lanzas de mano de espuma de baja y media expansión PN 16.
Protección pasiva
-UNE-EN 16733:2016. Ensayos de reacción al fuego para elementos de edificación. Determinación de la propensión de un producto de edificación para sufrir combustión continua sin llama.
-UNE-EN 15882-2:2016. Extensión del campo de aplicación de los resultados de los ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 2: Compuertas cortafuego.
-UNE-EN 15269-5:2016. Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 5: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas acristalados con marco metálico pivotantes y batientes y ventanas practicables.
-UNE-EN 13381-1:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de los elementos estructurales. Parte 1: Membranas protectoras horizontales.
-UNE-EN 13381-2:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de los elementos estructurales. Parte 2: Membranas protectoras verticales.
-UNE-EN 13381-3:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 3: Protección aplicada a elementos de hormigón.
-UNE-EN 13381-5:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 5: Protección aplicada a elementos mixtos de hormigón/chapa de acero perfilada.
-UNE-EN 13381-9:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 9: Sistemas de protección contra el fuego aplicados a vigas de acero con aberturas en el alma.
-UNE-EN 13823:2012+A1:2016. Ensayos de reacción al fuego de productos de construcción. Productos de construcción, excluyendo revestimientos de suelos, expuestos al ataque térmico provocado por un único objeto ardiendo.
-UNE-EN 15269-2:2016. Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 2: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas pivotantes y batientes de acero.
-UNE-EN 15269-3:2016. Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 3: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas de madera pivotantes y batientes y ventanas practicables con estructura de madera.
-UNE 23740-1:2016. Seguridad contra incendios. Elementos de cerramiento de huecos. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento. Parte 1: Puertas cortafuego.
-UNE-EN 1365-1:2016. Resistencia al fuego de elementos portantes. Parte 1: Paredes.
-UNE-EN 1365-2:2016. Ensayos de resistencia al fuego para elementos portantes. Parte 2: Suelos y cubiertas.
-UNE-EN 1366-1:2016. Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 1: Conductos de ventilación.
-UNE-EN 1366-10:2016. Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 10: Compuertas de control de humos.
-UNE-EN 1634-1:2016. Ensayos de resistencia al fuego y de control de humo de puertas y elementos de cerramiento de huecos, ventanas practicables y herrajes para la edificación. Parte 1: Ensayos de resistencia al fuego de puertas, elementos de cerramiento de huecos y ventanas practicables.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios