Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el balance efectuado por Tecnifuego-Aespi

El número de víctimas mortales en incendios de viviendas se eleva un 7% en 2016

Incendionaturaleza123rf 25612
|

Los primeros datos reunidos a través de Bomberos, aseguradoras y noticias en prensa sobre incendios durante 2016 recogen cerca de 125.000 intervenciones de los Bomberos por incendio o explosión y 172 víctimas mortales. Y en el área de los incendios en vivienda, el número de fallecidos durante 2016 asciende a 116, por lo que, comparando estos con los de 2015 (164 víctimas en total y 109 fallecidos en vivienda), “se ha producido un aumento del 7% en víctimas mortales y un 20% de intervenciones de Bomberos en todo tipo de edificaciones”, según informan desde Tecnifuego-Aespi.


Las estadísticas que proporciona Unespa, contrastadas con Icea sobre siniestros por incendio en edificios de viviendas, se elevan a 17.290. Por su parte, según fuentes de Bomberos, se registraron durante 2016 un total de 14.989 intervenciones en el interior de las viviendas.


Las causas que más se repiten son: aparatos productores de calor defectuosos, sobrecarga en la red eléctrica, instalaciones eléctricas defectuosas, descuidos (dejar encendida una estufa toda la noche, un cigarro mal apagado, dejar velas encendidas sin vigilancia, dejar la sartén en el fuego mientras se atiende una llamada, etc.). La práctica inexistencia de medidas básicas de seguridad contra incendios (detector y extintor) en el interior de la vivienda hace que no se detecte un incendio en su fase inicial ni se pueda apagar en esa misma fase. Igualmente, el 90% en edificios antiguos y el 20% en edificios de nueva construcción no disponen de las medidas básicas de seguridad que exigen el Código Técnico de la Edificación en los espacios comunes: portal, escaleras, trasteros, garajes, salas de caldera.


El lamentable resumen destaca que el mayor índice de víctimas mortales en viviendas es un anciano que vive solo; el horario: nocturno; la época del año: invierno; el lugar: el salón es la habitación en la que mayor número de incendios se originan, seguido de los dormitorios y de las cocinas.


Ante unos datos que no disminuyen, sino que por el contrario van en aumento cada año, Tecnifuego-Aespi, la asociación que agrupa a las empresas que desarrollan los sistemas de seguridad contra incendios, quiere manifestar que “es posible protegerse frente a un incendio y evitar muertes en muchos casos. Solo es necesario guardar ciertas precauciones y medidas preventivas e instalar algún aparato que nos avise frente a un incendio y que apague si se produce un conato”.


Por ello, desde hace un par de años la asociación está inmersa en una campaña de concienciación para instar al Ministerio de Fomento a que incluya en la legislación (Código Técnico de la Edificación) la instalación de medidas de seguridad contra incendios obligatorias, como un detector de incendios. “En Francia y Portugal se exige la instalación de un detector en las viviendas. Algo barato, sencillo y que avisa en caso de incendio para así poder escapar y avisar a los bomberos”, apuntan.


Desde Tecnifuego-Aespi también recuerdan que en España existen ya iniciativas de este tipo, que han surgido de los Cuerpos de Bomberos: “En diversos municipios ya se han instalado detectores en el caso de ciudadanos vulnerables, como ancianos. Por ejemplo en Zaragoza, Ponferrada (León), Alcorcón (Madrid); municipios de Vizcaya; municipios de Guipúzcoa, Laredo (Cantabria), municipios de Burgos, Palencia, La Unión (Murcia), Cáceres y la Diputación de Castellón”.


Consejos para evitar incendios


-Las estufas pueden originar un incendio. Manténgalas alejadas (como mínimo un metro) de otros objetos: cortinas, ropa puesta a secar, etc.
-No deje velas encendidas sin vigilancia. Mantenga las cerillas y los encendedores fuera del alcance de los niños.
-Antes de salir de casa o de acostarse, apague todos los aparatos que puedan originar un incendio (estufas, fogones, velas, etc.) y cierre las llaves de paso del gas.
-No conecte varios aparatos en un solo enchufe múltiple y mantenga en buen estado la instalación eléctrica.
-No utilice aparatos eléctricos de ningún tipo en mal estado.
-No fume en la cama y no tire las colillas en cualquier sitio. Asegúrese de apagarlas.
-Instale detectores de incendios. Tenga a mano un extintor de incendio.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA