El 19% de familias españolas vive en hogares con humedades, a pesar de haberse incrementado las actuaciones contra esta problemática en un 25% en 2016, según los datos facilitados por Murprotec, empresa especializada en tratamientos definitivos antihumedad.
Un hogar con problemas de condensación es muy fácil de identificar: hongos y mohos en esquinas y paredes; cristales empañados en ventanas y espejos; mobiliario y otros objetos deteriorados e, incluso, riesgo en las instalaciones eléctricas.
Como recuerdan desde Murprotec, las viviendas con alta concentración de humedad ambiental pueden empobrecer la calidad del aire, convirtiéndose en un ambiente propicio para el crecimiento de hongos, mohos y ácaros: “Las personas afectadas por procesos respiratorios (asma, alergias, rinitis etc.) o dolencias musculares pueden empeorar su estado de salud y complicar enfermedades comunes como gripes o alergias. En estos casos, los niños y los ancianos son los más perjudicados”.
La humedad por condensación se genera en el interior de los hogares debido a las excesivas impermeabilizaciones en los edificios generadas por la hermeticidad de puertas y ventanas. Pero también por no airear bien las habitaciones y realizar tareas domésticas a diario como cocinar, ducharnos, planchar, etc. Todo esto hace que se produzca un excesivo nivel de vapor en el ambiente y, cuando supera el 45%, se genere la condensación del agua.
La Central de Tratamiento de Aire, la solución
Para evitar estos problemas estéticos (el moho en las paredes), económicos (deterioro del mobiliario y la ropa) y de salud (agrava enfermedades respiratorias, reumáticas...), “la única formula de acabar con la condensación es a través de un control regulador del nivel del agua en el ambiente”, según Murprotec.
Para ello, esta empresa referente europea en tratamientos definitivos antihumedad cuenta con la Central de Tratamiento de Aire (CTA), un terminal patentado que, al instalarlo, optimiza las condiciones del ambiente interior, renovando el aire de forma silenciosa de los espacios donde se instala y, fundamentalmente, mejorando la calidad e higiene del aire. Al instalar la CTA de Murprotec, las manchas de moho de las paredes desaparecen; se eliminan los vahos y secan los cristales; se evacúa el exceso de humedad del ambiente y se reducen las corrientes de aire frío y las diferencias de temperatura; se eliminan los componentes del aire que pueden provocar alergias; se purifica el ambiente y se eliminan los malos olores. “Además, evitar todos estos problemas con la CTA permite ahorrar considerablemente en la factura de calefacción”, añaden.
Gracias a sus más de 60 años de experiencia en el mercado y un departamento esencial y puntero de I+D -que integra laboratorios de investigación y centros de formación permanente-, la compañía ha logrado desarrollar una tecnología exclusiva y patentada que les permite eliminar definitivamente los problemas de humedades y certificar una garantía de hasta 30 años en todos sus tratamientos.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios