Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ya está disponible el primer Informe de Economía Circular en España

Cotec informe 26036
|

La Fundación Cotec para la innovación ha presentado recientemente, en el marco de la celebración de la ‘XI Cumbre de Cotec Europa’, el primer informe publicado hasta el momento sobre “La situación y evaluación de la economía circular en España”, donde recoge y analiza los indicadores disponibles de este modelo económico, que supone un cambio radical en los sistemas de producción y consumo actuales. El evento, que estuvo presidido por S. M. el Rey, contó además con la presencia de los jefes de estado de Italia, Sergio Mattarella, y Portugal, Marcelo Rebelo.


La economía circular ofrece una alternativa al actual modelo de producción, basado en una cadena de valor lineal que genera residuos en todas las etapas, desde la extracción de materias primas hasta la generación de residuos, pasando por las fases de fabricación, distribución y consumo. La alternativa consiste en prolongar la vida económica útil de los materiales y los recursos tanto como sea posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos.


Este proyecto ha sido coordinado por la Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en colaboración con la Asociación Internacional Reciclar Ciudad, (Recnet) y la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (Asyps).


Según explican desde la Fundación Cotec, “la transición hacia un modelo de economía circular es objeto de atención creciente entre los responsables políticos y empresariales, siendo ahora una prioridad en las políticas de la UE. Y en este ámbito, la innovación ha de ser el elemento clave en esa transición, que hará necesarias nuevas tecnologías, procesos, servicios y modelos empresariales”.


Según se recoge en el informe, la Comisión Europea calcula que la aplicación de toda la normativa vigente en materia de residuos crearía más de 400.000 empleos en la UE, 52.000 de ellos en España. También sitúa a España entre el grupo de países con una mayor productividad de los recursos junto con Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo e Italia.


Propuestas para favorecer la transición


El informe propone la creación de una hoja de ruta que incluya, en primer lugar, un sistema integrado de evaluación e indicadores de seguimiento para medir y comparar la circularidad de las economías, y aporta una propuesta de de indicadores que, en su conjunto, conforman un sistema de evaluación en el que se integran las variables centrales y más relevantes para el análisis, evaluación y seguimiento de la economía circular.


La transición a este nuevo modelo económico plantea la necesidad de que el sistema educativo promueva la concienciación, el uso responsable de recursos y la generación de nuevos perfiles profesionales.


Otras propuestas incluidas en el informe son disponer de normas coherentes y armonizadas entre sectores y territorios, establecer incentivos fiscales y modelos de compra pública ‘verde’ e innovadora, y contar con la ciencia y la tecnología para responder a estos retos.


Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA