El consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, Francisco Blanco, y el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, han firmado este lunes, 17 de abril, la ampliación del acuerdo de colaboración que mantienen el Idepa (Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias) y la Universidad de Oviedo para convocar las Primas Proof of Concept. El convenio, vigente desde 2015, se prolongará durante los dos próximos años. En el mismo acto, el director general de thyssenkrupp Elevator Innovation Centerha firmado su adhesión al programa.
Blanco ha recordado que la iniciativa, basada en un modelo de financiación público-privada, posibilita “implantar en el entorno industrial proyectos de investigación realizados por la Universidad de Oviedo”. El titular de Industria ha destacado la figura de thyssenkrupp Elevator Innovation Center, que se ha adherido al convenio, “por su importante efecto tractor sobre el resto de empresas y por situar Asturias como un referente tecnológico gracias a su centro de innovación”.
La directora general del Idepa, Eva Pando, también ha destacado la buena acogida que ha tenido la iniciativa entre la comunidad investigadora y las empresas asentadas en Asturias. Pando ha hecho balance de las dos primeras ediciones, en las que “se presentaron 35 candidaturas y se concedieron ocho primas”.
Por su parte, el director general de thyssenkrupp Elevator Innovation Center, Javier Sesma, ha destacado la importancia de una iniciativa “que nos permite ver y analizar tecnologías investigadas en la Universidad y agilizar su madurez hacia un entorno empresarial. De esta forma, cumplimos un importante objetivo de la Cátedra de Movilidad que organizamos entre thyssenkrupp y la Universidad de Oviedo”.
Sesma también ha resaltado que “este logro se complementa con el reciente convenio Asturias Industria 4.0, que promovemos junto al Idepa, donde impulsamos proyectos innovadores con startups para crear un ecosistema innovador en la movilidad urbana que potenciamos a través de tecnologías e innovaciones creadas en nuestra región”.
Plazo para presentar candidaturas
Las Primas Proof of Concept se enmarcan dentro de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente, Asturias RIS3. Los investigadores de la Universidad de Oviedo con logros científicos en nanomateriales, grafeno, fabricación aditiva, análisis de datos, sensores o biomedicina, tendrán hasta el 31 de mayo para presentar sus candidaturas.
En el mes de junio se celebrará el acto de defensa de los proyectos. El jurado concederá hasta cuatro primas, que tendrán una dotación de 30.000 euros cofinanciados al 50% por el Idepa y ThyssenKrupp Elevator Innovation Center. Los grupos de investigación, que trabajarán junto a la empresa tractora, tendrán un año para llevar a cabo la prueba de concepto.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios