El consumo de cemento en España ha caído un 2,3% en abril, alcanzando las 917.152 toneladas, 21.182 toneladas menos que en el mismo mes de 2016. Por su parte, en un entorno internacional muy competitivo y con presiones inflacionistas de la energía, las exportaciones siguen bajando, y lo hicieron un 5,5% respecto a abril del año pasado, superando levemente las 760.000 toneladas, lo que supone una pérdida de 44.000 toneladas, según los datos facilitados por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen).
En el acumulado del año el consumo es positivo, con un crecimiento del 9,6%, hasta 3.786.705 toneladas, 332.711 más que en el mismo período de 2016. Por el contrario, las exportaciones han experimentado una caída del 8,6% en los cuatro primeros meses del año, hasta situarse en 2.855.090 toneladas, 268.651 toneladas menos.
“La caída del consumo ha estado motivada, en parte, por el efecto calendario, ya que este año el mes de abril ha tenido menos días laborables con motivo de la celebración de la Semana Santa”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza. “No obstante, seguimos observando con cautela la evolución positiva de las cifras de consumo en el acumulado anual, que vienen dadas por el impulso de la vivienda que está creciendo a un ritmo cercano al 25%. Pero como ya hemos indicado en anteriores ocasiones, la edificación residencial no puede ejercer por sí sola de motor para nuestro sector, ya que seguimos y seguiremos en mínimos históricos hasta que no se reactive la obra pública”, concluye Zaragoza.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios