La sede del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), ubicada en la localidad navarra de Sarriguren, acogió a primeros de mayo unas jornadas de trabajo de los socios del proyecto europeo Ambition(Advanced biofuel production with energy system integration), en las que participaron 18 expertos en producción de biocombustibles a partir de biomasa por rutas termoquímicas y bioquímicas, procedentes de ocho países europeos.
Ambition es un proyecto dedicado a la definición y ejecución inicial de una “Agenda Europea Común de Investigación e Innovación” (Ecria, por sus siglas en inglés), la cual se basará en tres pilares clave de la producción de biocombustibles líquidos: pretratamiento y fraccionamiento de biomasa, gasificación y fermentación de gas de síntesis. Además se analizará también su integración energética para mejorar la eficiencia global del proceso. Se trata de un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Las sesiones de trabajo fueron organizadas por los técnicos del Departamento de Biomasa de Cener y en ellas se discutieron temas relacionados con el proceso de gasificación de biomasa y la posterior limpieza del gas, con el proceso de fermentación del gas de síntesis y con la integración energética de estos procesos. Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del Centro de Biocombustibles de Segunda Generación (CB2G) que tiene Cener en la localidad de Aoiz, donde están implantados todos estos procesos a una escala semi-industrial.
Ocho socios europeos
Ambition cuenta con un consorcio europeo formado por ocho socios: cinco centros de investigación (Sintef como coordinador general del proyecto, LNEG, ECN, Enea y Cener) y tres institutos académicos (DTU, KIT y Aston), procedentes de ocho países europeos (Noruega, Portugal, Países Bajos, Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Italia y España), los cuales conforman un equipo de investigación multidisciplinar capaz de generar desarrollos innovadores en el campo de la producción de biocombustibles.
El proyecto, que se inició el 1 de diciembre de 2016, tendrá una duración de 36 meses y los avances específicos conseguidos podrán adaptarse a los esquemas existentes de producción de biocombustibles, o bien integrarse para permitir nuevos procesos más eficientes, más respetuosos con el medio ambiente y económicamente más competitivos.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Comentarios