El ITeC ha otorgado el Documento de Adecuación al Uso (DAU 17/104) a BASF Española para el producto Elastospray LWP 1672/1: IsoPMDI 92140. Se trata de un sistema de espuma de poliuretano bicomponente de celda cerrada aplicada in situ para el aislamiento térmico y la contribución a la impermeabilización de la fachada, en obra nueva y rehabilitación.
Este producto constituye una nueva generación de espumas Elastospray con agente expandente de ultra bajo potencial de calentamiento global. Los dos componentes de este sistema son:
-Componente A (poliol): Elastospray LWP 1672/1, consiste en una mezcla de polioles, conteniendo catalizadores, estabilizantes, ignifugantes y HFO (hidrofluoro-olefina), como agente expandente innovador. Este componente no contiene HCFC ni HFC.
-Componente B (isocianato): IsoPMDI 92140, MDI (difenilmetano-diisocianato).
Una vez aplicados por proyección con la maquinaria adecuada, estos componentes forman una espuma rígida y continua de celda cerrada adherida sobre toda la superficie aplicada. El producto se fabrica en la planta de producción que tiene BASF en Rubí.
Acto de entrega del DAU
El acto institucional de entrega fue el miércoles 24 de mayo, en el marco de Barcelona Building Construmat, celebrado en Fira Barcelona, en el stand de BASF. Francisco Diéguez, director del ITeC, entregó la certificación al director general de BASF Española, Carlos Navarro.
El DAU es un documento que expresa una opinión favorable de las prestaciones de un producto o sistema constructivo innovador en relación a los usos previstos y a las soluciones constructivas definidas, en el ámbito de la edificación y de la ingeniería civil. El DAU lo elabora y otorga el ITeC, como organismo autorizado para la concesión del DAU, como evaluación técnica de la idoneidad de productos o sistemas innovadores.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios